
El tenis es un deporte olímpico que ha estado presente en 16 ediciones de los Juegos Olímpicos, las mismas que el Tiro Olímpico. En este deporte se han participado en 9 pruebas distintas, en la actualidad únicamente se juegan cinco.
En tenis han participado noventa y tres países siendo el 18º deporte con más participantes por país.
Frnacia es el país que ha estado presente en más olimpiadas, un total de 16, le siguen Estados Unidos y Suecia que han participado en 14 ocasiones. A nivel de jugadores han llegado a participar 1.246 tenistas.
Otros Juegos Olímpicos…
El primer medallista olímpico en tenis fue el británico John Boland en la pista roja de Atenas, en los primeros juegos de la era moderna.
El jugador que debutó con menos edad fue el francés Katie Gillou que lo hizo a sus 13 años y 137 días. La jugadora más veterana en participar fue la estadounidense Martina Navratilova a los 47 años y 302 días.
El tenis en los Juegos Olímpicos
El tenis empezó a ser deporte olímpico en las primeras olimpiadas de la era moderna, en los JJOO de Atenas 1896. A lo largo de los años ha entrado y salido del programa, siendo también, deporte de exhibición.
La cronología del tenis olímpico:
- Atenas 1896, el tenis fue olímpico en categoría masculina, tanto en la modalidad individual como en el dobles hasta París 1924.
- El tenis femenino se convierte en olímpico en París 1900 en la prueba individual, en estos juegos también se incluyen los dobles mixtos que desaparecerán en las siguientes olimpiadas.
- En las olimpiadas de Londres 1908 se introduce el tenis indoor en categoría individual, tanto masculina como femenina, y el dobles masculino.
- En Estocolmo 1912 reaparecen los dobles mixtos y se disputan tanto en indoor como en Outdoor.
- Amberes 1920 acaba con las pruebas indoor que ya no volverán a estar presentes en ninguna olimpiada más. En categoría femenina introducen el dobles.
- En 1928 el tenis desaparecerá como deporte oficial hasta los juegos de 1988 en Seúl. El tenis estuvo 64 años sin ser olímpico.
- El tenis fue deporte de exhibición en México 1968 y en Los Ángeles 1984.
- En los JJOO de Seúl el tenis vuelve para quedarse en las categorías individual y dobles en ambos géneros.
- El último cambio en el programa se produjo en Pekín 2008 que se introdujo la prueba de dobles mixtos.
Medallas del tenis olímpico

El país con más medallas olímpicas en tenis es Gran Bretaña, en total han sumado a lo largo de la historia 43 medallas olímpicas, 17 de oro. Sin embargo no es el país que tiene más oros, Estados Unidos suma 21 oros olímpicos y 39 medallas. Le siguen Francia con 23 medallas y España con 12.
Es un deporte con muchos países medallistas. En tenis 37 países han conseguido alguna medalla olímpica, 19 de ellos algún oro.
A nivel individual 22 tenistas han ganado tres o más medallas olímpicas, entre ellos las españolas Conchita Martínez (3) y Arantxa Sánchez-Vicario (4). A nivel mundial destacamos a 3 jugadores.
- El jugador con más medallas es el francés Max Décugis que ganó 6 medallas olímpicas cuatro de ellas de oro.
- La jugadora con más medallas es Venus Williams que tiene cinco, cuatro son de oro y dos de ellas las ganó con su hermana Serena Williams que tiene cuatro medallas de oro.
- La británica Kitty Makane tiene 5 medallas olímpicas en los juegos de 1920 ganó tres.
España en los Juegos Olímpicos
El tenis español ha ganado 12 medallas olímpicas y ocupa la 4º posición en el medallero de este deporte. La máxima medallista es la catalana Arantxa Sánchez Vicario con 4 medallas. Rafa Nadal ha ganado dos medallas olímpicas.
Medallistas españoles en tenis:
- La plata de Emilio Sánchez Vicario y Sergio Casal en Seúl 1988 fue la primera medalla del tenis español tras caer por 2-3 en la final ante la pareja de Estados Unidos.
- Los juegos de Barcelona 1992 fueron de los más intensos, se ganaron 3 medallas olímpicas. Arantxa y Conchita ganaron la plata en los dobles. En individual Jordi Arrese ganó la plata en la prueba masculina y Arantxa ganó el bronce en la prueba femenina.
- En Atlanta 1996 el tenis español volvió a ganar 3 medallas. El dobles de Arantxa y Conchita ganaó su segunda medalla como pareja, esta vez el bronce olímpico. En categoría individual tanto Arantxa como Sergi Bruguera consiguieron ser subcampeones olímpicos.
- En Sídney 2000 la medalla la consiguieron Albert Costa y Álex Corretja tras ganar a Sudáfrica en la lucha por el bronce.
- Atenas 2004 coronó a la pareja formada por Vivi Ruano y Conchita que conseguirían la plata olímpica. Conchita con esta sumaría su tercera medalla olímpica.
- Pekín 2008 dió 2 medallas al tenis español, la plata de Vivi y Anabel Medina en los dobles femeninos. Rafa Nadal se convirtió en campeón olímpico siendo el primer tenista español en conseguirlo.
- Río 2016 coronó a Rafa Nadal y Marc López se convirtieron en campeones olímpicos en el dobles masculino.
Además de las medallas, se han conseguido 18 diplomas olímpicos.
También te puede interesar:
Muy buen post, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.