
El Judo es mucho más que un deporte de lucha. Es una disciplina que combina la fuerza, la técnica y la filosofía para crear una forma de arte marcial que ha ganado popularidad en todo el mundo. En este artículo, te invitamos a sumergirte en el mundo de este arte marcial y descubrir todo lo que necesitas saber sobre su historia, reglas, técnicas y beneficios para la salud. Desde los maestros del pasado hasta los campeones del presente, el Judo es un deporte emocionante que te encantará conocer. ¡Comencemos!
Historia del judo
La historia del Judo se remonta al siglo XIX en Japón, cuando el fundador Jigoro Kano desarrolló esta disciplina como una forma de arte marcial que se centraba en la técnica y la estrategia en lugar de la fuerza bruta. Kano estudió diferentes estilos de Jujutsu, que eran las artes marciales tradicionales de Japón en esa época, y creó el Judo basándose en sus conocimientos y su experiencia en la enseñanza.
En 1882, Kano fundó la primera escuela de Judo en Tokio, conocida como Kodokan, que se convirtió en el centro de la enseñanza y difusión del Judo en todo el mundo. Kano también desarrolló un sistema de cinturones para indicar el nivel de habilidad de los practicantes, que es un aspecto importante del Judo hasta el día de hoy. Bastante similar a los cinturones del taekwondo.
El Judo se popularizó rápidamente en Japón y, en 1964, fue incluido en los Juegos Olímpicos de Tokio como deporte de exhibición. En 1972, el Judo se convirtió en un deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Múnich y desde entonces ha sido uno de los deportes más populares en el programa olímpico.
¿Qué cinturones hay en el judo?
El Judo es un arte marcial que utiliza un sistema de cinturones para indicar el nivel de habilidad de los practicantes. El sistema de cinturones se llama «kyu» y se compone de colores que van desde el blanco hasta el marrón, mientras que el nivel más alto es el cinturón negro, que se llama «dan».
Aquí te presento los colores y los niveles de los cinturones del Judo:
- Blanco: primer cinturón que se otorga a los principiantes y simboliza la pureza y la inocencia en cuanto a conocimientos sobre el Judo.
- Amarillo: segundo cinturón que se otorga y representa la tierra, donde la semilla (practicante de Judo) comienza a crecer.
- Naranja: tercer cinturón y simboliza la salida del sol, donde el practicante de Judo comienza a despertar y crecer como artista marcial.
- Verde: cuarto cinturón y representa la madurez, donde el practicante de Judo comienza a entender y aplicar técnicas más avanzadas.
- Azul: quinto cinturón y simboliza el cielo, donde el practicante de Judo comienza a alcanzar alturas más elevadas en su conocimiento y habilidad en el Judo.
- Marrón: sexto cinturón y representa la tierra fértil, donde el practicante de Judo comienza a consolidar su conocimiento y habilidades.
- Negro: este es el cinturón más alto, se llama «dan» y se otorga en diferentes niveles, del primer dan hasta el décimo dan. El cinturón negro simboliza la madurez y la experiencia en el Judo, y se considera el comienzo de un nuevo aprendizaje. A partir de este punto, los practicantes comienzan a profundizar en su conocimiento del Judo y a enseñar a otros.
¿Qué es el dojo?

El «dojo» es el lugar donde se practica el Judo y otras artes marciales japonesas. Es un término japonés que se traduce comúnmente como «lugar de la vía» o «lugar del camino».
El dojo es un espacio sagrado donde los practicantes de Judo se reúnen para aprender y entrenar bajo la guía de un maestro o instructor. Es un lugar donde se fomenta la disciplina, el respeto, la humildad y el trabajo en equipo. El dojo también puede ser un lugar donde los practicantes de diferentes niveles de habilidad y experiencia se encuentran para entrenar juntos y mejorar sus habilidades en el Judo.
En términos físicos, un dojo típicamente se compone de un piso de tatami (un tipo de estera tradicional japonesa) para amortiguar las caídas y evitar lesiones. También puede tener paredes decoradas con símbolos y frases inspiradoras, así como un altar en honor a los antepasados y los fundadores del Judo.
En el dojo, el entrenamiento comienza y termina con una ceremonia que se llama «rei» o «saludo». Esta ceremonia simboliza el respeto por los demás practicantes, por el instructor y por el arte del Judo en sí mismo.