
La natación artística o sincronizada es una disciplina acuática que combina la natación con la danza, la música y la gimnasia, creando una coreografía en el agua que debe ser ejecutada con precisión, gracia y sincronización. Esta disciplina es conocida por su belleza, creatividad y dificultad técnica, y ha ganado un gran número de seguidores en todo el mundo.
En este artículo, te llevaremos a través de su historia, explicando su origen, su evolución y su actual popularidad en el mundo deportivo.
Historia de este deporte acuático
La natación artística o sincronizada tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde se practicaba como parte de los juegos atléticos. En el siglo XIX, la natación artística comenzó a desarrollarse como una forma de entretenimiento en los espectáculos de circo y ferias, donde los nadadores realizaban acrobacias y figuras en el agua para el público.
A principios del siglo XX, la natación artística se popularizó en Estados Unidos, donde se empezaron a formar equipos y se crearon las primeras competencias. En 1934, la Federación Internacional de Natación (FINA) reconoció oficialmente la natación artística como un deporte, y se celebró el primer Campeonato Mundial en 1973 en Belgrado, Yugoslavia.
A lo largo de las décadas siguientes, la natación artística evolucionó, y se introdujeron nuevas técnicas y movimientos más complejos. En 1996, se añadió la categoría de dúos, y en 2000, la categoría de equipos de cinco nadadoras. En 2012, se incluyó la rutina técnica y la rutina libre como dos eventos separados en los Juegos Olímpicos de Londres.
¿Cuántos tipos existen?
Existen cuatro tipos de competencias en la natación artística o sincronizada, cada una de las cuales presenta desafíos únicos para las nadadoras. A continuación, se describen los tres tipos:
Rutina Técnica
En la Rutina Técnica, las nadadoras deben ejecutar una serie de movimientos específicos que son predeterminados y que se realizan en un orden específico. La rutina técnica tiene una duración de dos minutos y 20 segundos y se puntúa según la precisión técnica y la calidad de los movimientos.
Rutina Libre
En la Rutina Libre, las nadadoras tienen más libertad para crear su propia coreografía y elegir su música. La Rutina Libre debe tener una duración de tres minutos y se puntúa según la creatividad, la sincronización, la dificultad y la calidad artística.
Dúo
En la competencia de Dúo, dos nadadoras trabajan juntas para crear una rutina en la que los movimientos y la música se complementan mutuamente. La competencia de Dúo tiene una duración de dos minutos y 20 segundos y se puntúa según la sincronización, la creatividad, la calidad técnica y artística.
Equipos
La rutina por equipos se divide en dos partes: la rutina técnica y la rutina libre. La rutina técnica se compone de un conjunto de movimientos obligatorios, que son los mismos para todos los equipos y se anuncian con anticipación a los competidores. En la rutina libre, los equipos tienen más libertad para crear su propia coreografía y elegir la música que utilizarán.
Cada tipo de competencia presenta diferentes desafíos para las nadadoras, y cada una de ellas requiere habilidades y técnicas específicas. Por ejemplo, la Rutina Técnica se centra en la precisión y la ejecución de los movimientos específicos, mientras que la Rutina Libre se enfoca en la creatividad y la interpretación artística. En el caso de la competencia de Dúo, la sincronización entre las dos nadadoras es fundamental, así como la creación de una rutina equilibrada y armoniosa.

Principales reglas de la sincronizada
Las reglas de la natación sincronizada son esenciales para garantizar la seguridad de los atletas y la justicia en las competiciones. Aquí te presento algunas de las principales reglas que se aplican en esta disciplina:
Duración de las rutinas
La duración máxima de una rutina técnica es de 2 minutos y 30 segundos, mientras que la duración máxima de una rutina libre es de 4 minutos. Si una rutina excede el tiempo máximo, se aplican penalizaciones.
Número de nadadoras
Las rutinas pueden ser realizadas por parejas, equipos de cuatro o equipos de ocho nadadoras. Las parejas deben realizar sus rutinas en la categoría «Dúo», mientras que los equipos de cuatro ocho nadadoras pueden competir en la categoría «Equipo». Los equipos pueden presentar una rutina técnica y una rutina libre en cada evento.
Movimientos obligatorios
Cada rutina debe incluir un número determinado de movimientos obligatorios, que son específicos para cada nivel de competición. Los movimientos obligatorios son elegidos por la Federación Internacional de Natación y se anuncian con anticipación a los equipos.
Uso de la música
La música es esencial en la natación sincronizada, ya que marca el ritmo de la rutina. Los equipos pueden elegir su propia música, pero deben presentar la lista de canciones antes de la competición. Además, la música debe ser aprobada por los jueces y no debe contener palabras ofensivas o inapropiadas.
Puntuación
La puntuación se basa en varios factores, como la dificultad técnica de los movimientos, la sincronización, la creatividad, la interpretación musical y la presentación general. Los jueces otorgan puntuaciones en una escala de 0 a 10, y la puntuación final se determina promediando las puntuaciones de todos los jueces.
Penalizaciones
Se aplican penalizaciones por errores en la ejecución de los movimientos, exceder el tiempo máximo, uso indebido de la música o cualquier otro incumplimiento de las reglas. Las penalizaciones pueden variar según la gravedad del error y pueden afectar significativamente la puntuación final del equipo.