Skip to content

Deporte Olímpico

Todo sobre los valores olímpicos, un espacio didáctico e informativo para todos

Menu
  • INICIO
  • DEPORTES OLÍMPICOS
    • Atletismo
      • Lanzamiento de jabalina
      • Salto de longitud
    • Judo
    • Rugby 7
    • Taekwondo
    • Piragüismo sprint
    • Gimnasia rítmica
    • Remo
    • Halterofilia
    • Escalada
    • Ciclismo en pista
    • Tiro con arco
    • Golf
    • La esgrima
    • La natación
  • DE RAQUETA
    • Squash
    • Tenis
    • bádminton
    • Ráquetbol
  • ACUÁTICOS
    • Natación
    • Waterpolo
    • Kayak polo
    • Piragüismo Sprint
    • Natación sincronizada
    • Apnea deportiva: ¿Qué es y principales riesgos?
  • DE EQUIPO
    • Béisbol
    • Lacrosse
    • Kayak polo
    • Polo
    • Fútbol playa
  • CALENDARIO
Menu

Béisbol: ¿Qué es y en qué consiste?

Posted on 29 mayo, 202329 mayo, 2023 by deport24
Tabla de contenidos
  1. ¿Cuál es el objetivo?
  2. El campo de béisbol
    • Home Plate (Plato de home)
    • Bases
    • Foul Lines (Líneas de foul)
    • Infield (Cuadro interior)
    • Outfield (Jardines)
    • Foul Territory (Territorio de foul)
  3. Posiciones en el béisbol
  4. Posiciones defensivas
    • Lanzador (Pitcher)
    • Receptor (Catcher)
    • Primera base (First baseman)
    • Segunda base (Second baseman)
    • Tercera base (Third baseman)
    • Campocorto (Shortstop)
    • Jardinero izquierdo (Left fielder)
    • Jardinero central (Center fielder)
    • Jardinero derecho (Right fielder)
  5. Posiciones ofensivas
    • Bateador designado (Designated Hitter)
    • Bateador (Batter)
    • Corredores (Runners)
  6. Principales reglas del béisbol
  7. Historia del béisbol

El béisbol, un deporte venerado por millones de aficionados en todo el mundo, ha dejado una marca indeleble en la historia deportiva y cultural de numerosos países. Con sus raíces profundamente arraigadas en la América del siglo XIX, el béisbol ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un fenómeno global que cautiva tanto a jóvenes como a adultos por igual.

Este deporte de equipo es mucho más que un simple juego. Es una combinación de habilidad, estrategia y trabajo en equipo, que exige un dominio excepcional tanto físico como mental. Desde el lanzador que busca engañar al bateador con su amplio arsenal de lanzamientos, hasta el fildeador que se lanza en una espectacular atrapada para evitar que la pelota llegue al suelo, cada acción en el campo de juego es un emocionante desafío que requiere destreza y precisión.

Sin embargo, el béisbol trasciende su naturaleza competitiva y se convierte en un símbolo de identidad y comunidad. Los estadios llenos de fanáticos enérgicos, las rivalidades históricas y las tradiciones arraigadas en cada equipo, hacen del béisbol algo más que un mero espectáculo deportivo.

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo principal del béisbol es anotar más carreras que el equipo contrario al final del juego. Para lograrlo, cada equipo se turna para batear y para jugar en defensa.

En la parte ofensiva, el objetivo del equipo es producir carreras. Esto se logra mediante el bateador, quien debe golpear la pelota lanzada por el lanzador hacia el campo de juego. Una vez que el bateador conecta la pelota de manera válida, corre hacia las bases mientras los jugadores defensivos tratan de evitar que avance o lo eliminen. El objetivo final es que el bateador logre alcanzar la cuarta base, conocida como «home», para anotar una carrera.

En la parte defensiva, el objetivo del equipo es evitar que los bateadores rivales anoten carreras. Esto se logra mediante una serie de jugadores posicionados estratégicamente en el campo de juego. El lanzador es uno de los jugadores clave en la defensa, ya que su objetivo es lanzar la pelota de manera precisa y variada para dificultar el bateo del oponente. Los jugadores defensivos, incluyendo a los fildeadores y al receptor, deben atrapar la pelota y realizar jugadas para eliminar a los corredores enemigos y evitar que avancen por las bases.

El juego continúa con turnos alternados de bateo y defensa hasta que ambos equipos hayan completado nueve entradas (en la mayoría de las ligas profesionales) o un número acordado de entradas. Al final del juego, el equipo que haya anotado más carreras será el ganador.

El campo de béisbol

El terreno de juego del béisbol, también conocido como «diamante» o «campo de juego», se compone de varias partes distintas. A continuación, se describen las principales secciones del terreno de juego:

Home Plate (Plato de home)

Es una placa de goma blanca en forma de pentágono ubicada en el centro del campo, en el extremo final de la línea de foul interior. El home plate es donde se posiciona el bateador y es el punto de partida y llegada de los corredores para anotar una carrera.

Bases

El terreno de juego cuenta con tres bases adicionales, que están ubicadas en forma de diamante. La primera base se encuentra en sentido contrario a las manecillas del reloj desde el home plate, la segunda base está en sentido contrario a las agujas del reloj desde la primera base, y la tercera base está en sentido contrario a las agujas del reloj desde la segunda base. Las bases están hechas de almohadillas de goma blanda y los corredores deben tocar cada base en su recorrido para avanzar.

Foul Lines (Líneas de foul)

Son dos líneas rectas trazadas desde el home plate hasta el outfield, una en cada lado del terreno. Estas líneas delimitan el área de juego justo dentro de las cuales se consideran bolas en juego. Si una pelota es golpeada fuera de estas líneas, se considera una falta o foul.

Infield (Cuadro interior)

Es el área del campo de juego que se encuentra dentro de las bases. Está compuesto por el home plate, las bases y las zonas intermedias entre ellas. El infield incluye las áreas de lanzamiento (pitcher’s mound), donde el lanzador se posiciona para lanzar, y las áreas de shortstop y segunda base, donde se encuentran los jugadores de cuadro.

Outfield (Jardines)

Es el área del campo que se encuentra fuera del infield, más allá de las bases. Está dividido en tres secciones: el jardín izquierdo (left field), el jardín central (center field) y el jardín derecho (right field). Los jardineros se posicionan en estas áreas y son responsables de atrapar las pelotas bateadas hacia ellos.

Foul Territory (Territorio de foul)

Es el área que se encuentra fuera de las líneas de foul. Si una pelota es golpeada en esta zona, se considera una falta o foul. Los jugadores defensivos pueden atrapar las pelotas en territorio de foul para eliminar a los bateadores.

Posiciones en el béisbol

Posiciones defensivas

Estas posiciones se combinan para formar una defensa sólida en el juego del béisbol. Cada jugador tiene roles y responsabilidades específicos para contribuir al éxito del equipo tanto en la defensa como en el ataque.

Lanzador (Pitcher)

Es el jugador que lanza la pelota hacia el bateador. Su objetivo principal es lanzar de manera precisa y variada para dificultar el bateo del oponente. El lanzador es una de las posiciones más importantes y estratégicas en el juego, ya que tiene un papel fundamental en el control del juego y en la prevención de carreras.

Receptor (Catcher)

Se coloca detrás del home plate y es el encargado de recibir los lanzamientos del lanzador. El receptor tiene la tarea de atrapar las pelotas lanzadas, bloquear las bolas en el suelo y comunicarse con el lanzador para establecer la estrategia de lanzamientos. También juega un papel crucial en el juego defensivo, tratando de eliminar a los corredores que intentan robar bases.

Primera base (First baseman)

Ocupa la posición cercana a la primera base. Su principal función es recibir lanzamientos del lanzador y atrapar las pelotas que llegan hacia la primera base. Además, debe tener habilidades para cubrir la primera base en situaciones de jugadas defensivas y participar en dobles plays.

Segunda base (Second baseman)

Se ubica cerca de la segunda base y tiene la responsabilidad de cubrir esa zona del campo. El segunda base participa en jugadas defensivas, recibiendo lanzamientos y realizando dobles plays. También es responsable de defender la zona del campo intermedia y actuar como apoyo en la defensa.

Tercera base (Third baseman)

Ocupa la posición cercana a la tercera base. Su función principal es recibir lanzamientos y atrapar las pelotas dirigidas hacia la tercera base. El tercera base desempeña un papel defensivo importante, defendiendo la zona cercana a la tercera base y participando en jugadas de fildeo y eliminaciones.

Campocorto (Shortstop)

Se encuentra entre la segunda y la tercera base. Es considerado una posición de liderazgo defensivo en el campo. El campocorto tiene una amplia cobertura en el campo y participa en jugadas de fildeo, lanzamientos y dobles plays. También es responsable de cubrir el hueco entre segunda y tercera base.

Jardinero izquierdo (Left fielder)

Se ubica en el jardín izquierdo, cerca de la línea de foul. Su principal tarea es atrapar pelotas que se dirigen hacia esa zona del campo. Además, debe tener habilidades para lanzar la pelota hacia las bases y participar en jugadas defensivas.

Jardinero central (Center fielder)

Ocupa la posición en el jardín central, entre el jardín izquierdo y el jardín derecho. El jardinero central tiene la responsabilidad de cubrir una amplia zona del campo y es considerado uno de los jugadores más atléticos del equipo. Debe tener velocidad, habilidad para atrapar pelotas y lanzar con precisión.

Jardinero derecho (Right fielder)

Se encuentra en el jardín derecho, cerca de la línea de foul. Su función principal es atrapar pelotas que se dirigen hacia su zona del campo. También debe tener habilidades para lanzar la pelota hacia las bases y participar en jugadas defensivas.

Posiciones ofensivas

En el béisbol, además de las posiciones defensivas, también existen las posiciones atacantes, que son los jugadores que se encargan de golpear la pelota y correr por las bases. A continuación, se describen las principales posiciones atacantes:

Bateador designado (Designated Hitter)

Esta posición se utiliza en algunas ligas, como la Liga Americana en las Grandes Ligas de Béisbol. El bateador designado tiene la tarea exclusiva de batear en lugar del lanzador, sin tener que jugar defensa. Su objetivo es contribuir ofensivamente al equipo, concentrándose únicamente en el bateo.

Bateador (Batter)

Cada jugador del equipo, excepto el lanzador, tiene la oportunidad de ser el bateador. El bateador se coloca en el home plate y su objetivo principal es golpear la pelota lanzada por el lanzador hacia el campo de juego. Debe tener habilidades de contacto, paciencia y capacidad para reconocer los lanzamientos y tomar decisiones estratégicas, como batear, esperar un lanzamiento de calidad o realizar toques de bola.

Corredores (Runners)

Una vez que el bateador hace contacto con la pelota y se convierte en corredor, su objetivo es avanzar por las bases y eventualmente anotar una carrera. Los corredores deben tener velocidad, agilidad y capacidad para leer el juego y tomar decisiones rápidas en situaciones como robo de bases, avance en jugadas de sacrificio o intento de anotar desde una base.

Principales reglas del béisbol

Para comprender el deporte del béisbol, es importante familiarizarse con sus principales reglas. A continuación, se presentan algunas de las reglas fundamentales del béisbol:

  1. Número de jugadores: Cada equipo tiene nueve jugadores en el campo. Uno de ellos es el lanzador (pitcher), y los otros se distribuyen en posiciones defensivas.
  2. Turnos al bate: Cada equipo tiene un turno al bate en cada inning. Un inning se divide en dos mitades: la mitad superior (top) y la mitad inferior (bottom).
  3. Bateador y lanzador: El bateador intenta golpear la pelota lanzada por el lanzador dentro del campo de juego. Si el bateador falla tres lanzamientos válidos, se produce un out. Si el bateador hace contacto con la pelota y esta es atrapada en el aire sin tocar el suelo, también se produce un out. El lanzador debe lanzar la pelota dentro de la zona de strike, que se encuentra entre las axilas y la rodilla del bateador.
  4. Bases y carreras: El objetivo del equipo en ataque es avanzar por las bases y anotar carreras. El bateador corre hacia la primera base cuando hace contacto válido con la pelota. Los corredores pueden avanzar a la siguiente base si la pelota es golpeada de manera válida, si reciben una base por bolas (cuatro lanzamientos fuera de la zona de strike) o si son golpeados por un lanzamiento. Un corredor debe tocar cada base en su recorrido y no puede adelantarse a otros corredores. Para anotar una carrera, el corredor debe avanzar por las bases y tocar el home plate antes de que se complete el out.
  5. Foul y fair: Si el bateador golpea la pelota fuera de las líneas de foul, se considera una falta o foul. Si la pelota es atrapada directamente en territorio de foul, también se considera un out. Si la pelota es golpeada dentro de las líneas de foul y cae en el campo de juego, se considera una bola en juego.
  6. Cambios defensivos y sustituciones: Los equipos pueden hacer cambios defensivos en cualquier momento entre jugadas, reemplazando jugadores para mejorar su estrategia. También pueden hacer sustituciones de bateadores o corredores en ciertas situaciones.
  7. Duración del juego: En la mayoría de las ligas profesionales, un juego de béisbol consta de nueve entradas para cada equipo. Sin embargo, en ciertas circunstancias, se pueden jugar entradas adicionales hasta que haya un ganador. Si un juego se detiene debido al mal clima u otras circunstancias, puede reanudarse en una fecha posterior. Lo estimado y normal es que un partido dure entre 3 y 4 horas.

Historia del béisbol

Este deporte tiene una rica historia que se remonta a mediados del siglo XIX en los Estados Unidos. Aunque existen diversos orígenes y juegos similares en diferentes culturas, el béisbol moderno tal como lo conocemos se desarrolló en Norteamérica.

El origen exacto del béisbol es objeto de debate, pero se cree que evolucionó a partir de juegos británicos como el rounders y el cricket, que fueron llevados a América del Norte por colonos europeos. Durante el siglo XIX, el béisbol se popularizó en los Estados Unidos, especialmente en las ciudades de Nueva York y Filadelfia.

En 1845, se establecieron las primeras reglas escritas del béisbol por el Cartwright Knickerbocker Base Ball Club de Nueva York. Estas reglas sentaron las bases para la organización del juego y se convirtieron en la base del béisbol moderno. A medida que el deporte ganaba popularidad, se crearon más equipos y ligas locales en todo el país.

En 1869, se formó la primera liga profesional de béisbol, conocida como la National Association of Professional Base Ball Players (Asociación Nacional de Jugadores Profesionales de Béisbol). Sin embargo, esta liga tuvo una existencia breve y en 1876 se fundó la National League (MLB), que sigue siendo una de las principales ligas profesionales de béisbol en la actualidad.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el béisbol se convirtió en el pasatiempo nacional en los Estados Unidos. Surgieron nuevas ligas, como la American League (Liga Americana) en 1901, y se estableció la Serie Mundial como el enfrentamiento anual entre los campeones de la Liga Nacional y la Liga Americana.

Comenzó a expandirse más allá de las fronteras de los Estados Unidos, y en 1938 se creó la Federación Internacional de Béisbol (International Baseball Federation, IBAF), ahora conocida como la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (World Baseball Softball Confederation, WBSC). La WBSC es el organismo internacional encargado de promover y regular el béisbol a nivel global.

A lo largo de los años, el béisbol ha ganado popularidad en todo el mundo y ha sido incluido en los Juegos Olímpicos en varias ediciones. Aunque fue retirado del programa olímpico después de los Juegos de Pekín 2008, aun que tubo su aparición también en Tokio 2020.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA ATRÁS PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024

-
DÍAS
-
HORAS
-
MINUTOS
-
SECONDS

LO MÁS VISTO DEL PORTAL

EL ATLETISMO Y SUS PRUEBAS

historia y juego del críquet

CRÍQUET: JUEGO, HISTORIA Y REGLAS

¿CUÁNTO GANA UN JUGADOR DE TENIS PROFESIONAL?

Jugar a balonmano en España

¿Cuánto cobra un jugador de la liga asobal?

Leer más

Todo sobre el Hockey Hierba

Aprende sobre un deporte con mucha clase

Leer más

Vóley playa: Reglas y Señales arbitrales

Aprende todo sobre el voley playa

Leer más

LO ÚLTIMO NO OLÍMPICO

DEPORTE DE LA PETANCA

¿CÓMO JUGAR A LA PETANCA?

todo sobre el raquetball

TODO SOBRE EL RÁQUETBOL

ciclocross, ¿qué es?

TODO DEL CICLOCROSS

©2023 Deporte Olímpico | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb
Este blog utiliza cookies de terceros, como analytics, redes sociales, para realizar tareas de análisisAccept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR