Skip to content

Deporte Olímpico

Todo sobre los valores olímpicos, un espacio didáctico e informativo para todos

Menu
  • INICIO
  • DEPORTES OLÍMPICOS
    • Atletismo
      • Lanzamiento de jabalina
      • Salto de longitud
    • Judo
    • Rugby 7
    • Taekwondo
    • Piragüismo sprint
    • Gimnasia rítmica
    • Remo
    • Halterofilia
    • Escalada
    • Ciclismo en pista
    • Tiro con arco
    • Golf
    • La esgrima
    • La natación
  • DE RAQUETA
    • Squash
    • Tenis
    • bádminton
    • Ráquetbol
  • DE AGUA
    • Natación
    • Waterpolo
    • Kayak polo
    • Piragüismo Sprint
    • Natación sincronizada
  • DE EQUIPO
    • Béisbol
    • Lacrosse
    • Kayak polo
    • Polo
    • Fútbol playa
  • CALENDARIO
Menu

Lanzamiento de jabalina: ¿En que consiste esta disciplina?

Posted on 22 mayo, 20238 junio, 2023 by deport24
Tabla de contenidos
  1. ¿En qué consiste?
  2. Historia de la jabalina
  3. Tipos de agarres
  4. Reglas de la jabalina en competición
  5. Récord del mundo de lanzamiento de jabalina

El lanzamiento de jabalina, una disciplina ancestral que ha cautivado a los espectadores durante siglos, combina fuerza, técnica y gracia en una sinfonía atlética. Desde los tiempos de los antiguos Juegos Olímpicos hasta las competiciones modernas, esta disciplina ha dejado su huella en la historia del deporte.

¿En qué consiste?

El lanzamiento de jabalina es una disciplina del deporte del atletismo que consiste en propulsar un implemento alargado y puntiagudo, llamado jabalina, con el objetivo de lanzarlo lo más lejos posible. A simple vista, puede parecer un deporte sencillo, pero en realidad requiere una combinación de fuerza, velocidad, técnica y coordinación para alcanzar lanzamientos exitosos.

El objetivo principal del lanzamiento de jabalina es lograr la máxima distancia posible en el lanzamiento. Los atletas se preparan meticulosamente, utilizando una variedad de técnicas y movimientos para generar velocidad y potencia durante el lanzamiento. La técnica adecuada implica una secuencia fluida de movimientos que incluye carrera de impulso, desplazamiento del cuerpo, rotación y lanzamiento propiamente dicho.

Historia de la jabalina

Tiene una historia fascinante que se remonta a la antigüedad, donde su origen se encuentra en la necesidad de cazar y protegerse en tiempos primitivos. A medida que las habilidades de caza se convirtieron en deporte y entretenimiento, el lanzamiento de jabalina se popularizó y comenzó a formar parte de los Juegos Olímpicos antiguos.

En los antiguos Juegos Olímpicos, el lanzamiento de jabalina era considerado una de las pruebas más importantes y prestigiosas. Los primeros registros de su inclusión en los juegos datan del año 708 a.C. En esos tiempos, la jabalina era un arma de guerra utilizada por soldados en combate, y su uso en competiciones atléticas demostraba la destreza y habilidad física de los participantes.

A lo largo de los siglos, el lanzamiento de jabalina continuó evolucionando y adaptándose a los estándares deportivos de la época. Durante el Renacimiento, se utilizaron jabalinas más pesadas y más cortas, lo que requería una técnica diferente en comparación con las jabalinas más ligeras utilizadas en la antigüedad. La disciplina siguió ganando popularidad en toda Europa, y se establecieron reglas más formales y estándares de competencia.

En el siglo XIX, el lanzamiento de jabalina comenzó a adquirir un carácter más atlético y se convirtió en un deporte organizado. Se establecieron normas internacionales para el lanzamiento de jabalina, y la disciplina se incluyó en los Juegos Olímpicos modernos en Atenas en 1896. A medida que avanzaba el siglo XX, se mejoraron las técnicas y se perfeccionaron las habilidades necesarias para alcanzar lanzamientos más largos y precisos.

Hoy en día, el lanzamiento de jabalina es una disciplina altamente especializada y uno de los eventos destacados en el atletismo olímpico y en otras competiciones a nivel mundial. Los atletas han alcanzado distancias impresionantes, estableciendo récords y desafiando constantemente los límites del rendimiento humano.

Tipos de agarres

  1. Agarre finlandés: También conocido como agarre javelinero finlandés, es una variante del agarre prono. En este agarre, el atleta sujeta la jabalina con la palma de la mano hacia abajo, similar al agarre prono, pero los dedos se extienden de manera más separada y relajada. El pulgar se coloca debajo del eje de la jabalina, proporcionando un mayor control y estabilidad durante el lanzamiento. Este agarre es utilizado principalmente por lanzadores finlandeses y se caracteriza por permitir una mayor rotación y transferencia de energía en el lanzamiento.
  2. Agarre americano: Este agarre, también es conocido como agarre en lanzamiento americano o agarre estilo americano, es una variante del agarre supino. En este agarre, el atleta sostiene la jabalina con la palma de la mano hacia arriba, similar al agarre supino, pero los dedos se extienden de manera más separada y el pulgar se coloca debajo del eje de la jabalina. A diferencia del agarre supino tradicional, en el agarre americano, los dedos envuelven más firmemente la jabalina, brindando un mayor control y estabilidad durante el lanzamiento. Este agarre es utilizado principalmente por lanzadores estadounidenses y ha demostrado ser efectivo en la generación de potencia y en lanzamientos de gran alcance.
  3. Agarre tenedor: Este, también es una variante del agarre supino. En este agarre, el atleta sostiene la jabalina con la palma de la mano hacia arriba, al igual que en el agarre supino, pero los dedos se colocan de manera más separada y en forma de horquilla alrededor del eje de la jabalina. Los dedos índice y medio se extienden hacia adelante, mientras que los dedos anular y meñique se flexionan hacia atrás, formando una especie de tenedor. Este agarre permite una mayor estabilidad y control en la fase de lanzamiento, al tiempo que promueve una buena rotación de la jabalina.

Reglas de la jabalina en competición

  • La jabalina: La jabalina utilizada en las competiciones debe cumplir con las especificaciones establecidas por la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics). La jabalina consta de un eje metálico o de fibra de carbono, con una punta puntiaguda en un extremo y una empuñadura en el otro. El peso y la longitud de la jabalina varían según las categorías y el género de los atletas. En categoría absoluta el peso en los hombres es de 800 gramos, en categoría femenina es de 600 gramos.
  • Área de lanzamiento: El área de lanzamiento está marcada en la pista atlética y consta de un pasillo estrecho desde el cual se realiza el lanzamiento. El atleta debe permanecer dentro del pasillo durante todo el lanzamiento y no debe cruzar los límites antes de que la jabalina toque el suelo.
  • Foul o lanzamiento inválido: Se considera foul o lanzamiento inválido cuando el atleta no cumple con las reglas establecidas. Algunas situaciones que pueden dar lugar a un foul incluyen salirse del área de lanzamiento, pisar la línea de lanzamiento durante el impulso o soltar la jabalina antes de alcanzar una determinada distancia mínima.
  • Carrera de impulso: Antes del lanzamiento, el atleta realiza una carrera de impulso para ganar velocidad y generar potencia. La longitud de la carrera de impulso puede variar según las preferencias del atleta, pero debe cumplir con ciertas reglas establecidas.
  • Lanzamiento válido: Para que un lanzamiento sea válido, la jabalina debe ser lanzada desde detrás de una línea de lanzamiento, y el atleta no debe pisar ni tocar la línea antes de que la jabalina toque el suelo. Además, la jabalina debe aterrizar dentro de un sector designado en el campo de lanzamiento.
  • Medición de la distancia: La distancia del lanzamiento se mide desde el punto de aterrizaje de la jabalina hasta el punto más cercano del borde del sector designado. Los resultados se registran en metros y centímetros.
  • Rondas y finales: En las competiciones, el lanzamiento de jabalina generalmente consta de rondas clasificatorias y finales. En las rondas clasificatorias, todos los atletas tienen varias oportunidades para realizar sus lanzamientos, y solo los mejores clasificados avanzan a la final, donde compiten nuevamente para determinar los ganadores.
  • Reglas de seguridad: El lanzamiento de jabalina requiere precauciones de seguridad estrictas. Los atletas deben tener en cuenta la dirección y la trayectoria de su lanzamiento, y deben asegurarse de que no haya personas ni objetos en el área de lanzamiento antes de efectuar el lanzamiento.

Récord del mundo de lanzamiento de jabalina

El récord mundial masculino en el lanzamiento de jabalina está en posesión de Jan Železný, un destacado atleta checo. Železný estableció este récord el 25 de mayo de 1996 en Jena, Alemania, durante una competición de la Liga Dorada de Atletismo.

El lanzamiento récord de Jan Železný alcanzó una distancia de 98.48 metros (323 pies y 1 pulgada). Esta marca asombrosa no solo estableció un récord mundial, sino que también superó su propio récord anterior de 1993 de 95.66 metros (313 pies y 8 pulgadas). Železný es considerado uno de los mejores lanzadores de jabalina de todos los tiempos, habiendo dominado la disciplina durante varias décadas y ganado tres medallas de oro olímpicas en los Juegos Olímpicos de 1992, 1996 y 2000.

En categoría femenina el récord está en posesión de Barbora Špotáková, una atleta checa. Špotáková estableció este récord el 13 de septiembre de 2008 en Zúrich, Suiza, durante la final de la Liga Dorada de Atletismo y llegó a lanzar 72,78 metros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA ATRÁS PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024

-
DÍAS
-
HORAS
-
MINUTOS
-
SECONDS

LO MÁS VISTO DEL PORTAL

EL ATLETISMO Y SUS PRUEBAS

historia y juego del críquet

CRÍQUET: JUEGO, HISTORIA Y REGLAS

¿CUÁNTO GANA UN JUGADOR DE TENIS PROFESIONAL?

Jugar a balonmano en España

¿Cuánto cobra un jugador de la liga asobal?

Leer más

Todo sobre el Hockey Hierba

Aprende sobre un deporte con mucha clase

Leer más

Vóley playa: Reglas y Señales arbitrales

Aprende todo sobre el voley playa

Leer más

LO ÚLTIMO NO OLÍMPICO

DEPORTE DE LA PETANCA

¿CÓMO JUGAR A LA PETANCA?

todo sobre el raquetball

TODO SOBRE EL RÁQUETBOL

ciclocross, ¿qué es?

TODO DEL CICLOCROSS

©2023 Deporte Olímpico | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb
Este blog utiliza cookies de terceros, como analytics, redes sociales, para realizar tareas de análisisAccept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR