Skip to content

Deporte Olímpico

Todo sobre los valores olímpicos, un espacio didáctico e informativo para todos

Menu
  • INICIO
  • DEPORTES OLÍMPICOS
    • Atletismo
      • Lanzamiento de jabalina
      • Salto de longitud
    • Judo
    • Rugby 7
    • Taekwondo
    • Piragüismo sprint
    • Gimnasia rítmica
    • Remo
    • Halterofilia
    • Escalada
    • Ciclismo en pista
    • Tiro con arco
    • Golf
    • La esgrima
    • La natación
  • DE RAQUETA
    • Squash
    • Tenis
    • bádminton
    • Ráquetbol
  • DE AGUA
    • Natación
    • Waterpolo
    • Kayak polo
    • Piragüismo Sprint
    • Natación sincronizada
  • DE EQUIPO
    • Béisbol
    • Lacrosse
    • Kayak polo
    • Polo
    • Fútbol playa
  • CALENDARIO
Menu

Tiro con arco: historia, técnica y beneficios

Posted on 6 abril, 20237 junio, 2023 by deport24
Tabla de contenidos
  1. Historia del tiro con arco
  2. Técnicas de tiro con arco
  3. Las reglas más básicas del tiro con arco
    • La distancia de tiro
    • El objetivo
    • El número de flechas
    • El tiempo de disparo
    • La postura
    • El agarre del arco
    • La suelta de la cuerda
  4. Beneficios del tiro con arco
  5. Preguntas y características
    • ¿Cuántos jugadores hay en un equipo de tiro?
    • ¿Qué sucede si la flecha rebota o pasa a través de la diana?
    • ¿Cuánto tiempo dura un partido de tiro con arco?
    • ¿Cómo se llama donde se apunta la flecha?
    • ¿Qué protecciones llevan los arqueros de tiro con arco?

El tiro con arco es un deporte en el que se utiliza un arco para disparar flechas hacia un blanco. Aunque puede parecer un deporte sencillo, requiere una gran precisión y concentración por parte del arquero. En este artículo, vamos a explorar todo lo que necesitas saber sobre el tiro con arco, desde su historia hasta las técnicas y competencias actuales.

Historia del tiro con arco

El tiro con arco es uno de los deportes más antiguos que existen y ha sido parte de la humanidad desde la Edad de Piedra. Los arcos y flechas se utilizaban inicialmente como herramientas de caza y posteriormente en las guerras. Sin embargo, el tiro con arco como deporte organizado comenzó en Inglaterra en el siglo XVI y se convirtió en un deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de París en 1900.

Este deporte de concentración, ha evolucionado mucho desde sus orígenes y ha cambiado en términos de la técnica, los equipos y los objetivos. En la antigüedad, los arcos eran hechos a mano de madera o hueso y las flechas eran puntas de piedra. Con el tiempo, se desarrollaron nuevos materiales y técnicas de fabricación, incluyendo arcos hechos de materiales compuestos, como fibra de vidrio y carbono, y flechas con puntas de metal y plumas para mejorar su aerodinámica.

El tiro con arco ha sido parte de muchas culturas en todo el mundo y se ha convertido en un deporte popular en países como Corea del Sur, Japón y China, donde ha sido tradicionalmente una parte importante de la cultura y la historia. Hoy en día, el tiro con arco es un deporte global y se practica en todo el mundo. La WorldArchery es quien regula las competiciones internacionales de este deporte.

Técnicas de tiro con arco

El tiro con arco requiere una combinación de técnica y concentración para poder disparar flechas con precisión. A continuación, se presentan algunas de las técnicas más importantes utilizadas en el tiro con arco:

  1. Postura: la postura es muy importante en el tiro con arco, ya que afecta a la estabilidad del arquero. La postura correcta implica estar de pie con los pies separados a la anchura de los hombros y los hombros alineados con el objetivo. El arco debe sostenerse con la mano izquierda (o derecha, si eres zurdo) y la flecha se coloca en la cuerda del arco.
  2. Agarre del arco: el agarre del arco es importante para la precisión del tiro. El arco debe sujetarse con una mano firme, pero no demasiado apretada. El agarre debe ser suave para permitir que el arco se balancee hacia adelante y hacia atrás con facilidad.
  3. Mira: la mira es el proceso de alinear la flecha con el objetivo. Para hacerlo, el arquero debe enfocar su vista en el centro del objetivo y asegurarse de que la punta de la flecha esté apuntando hacia el objetivo.
  4. Respiración: la respiración es importante para mantener la estabilidad y la concentración. El arquero debe tomar una respiración profunda y lenta, y luego exhalar lentamente mientras suelta la cuerda del arco.

Las reglas más básicas del tiro con arco

Resumimos y categorizamos las reglas más básicas para iniciarse y conocer este deporte:

La distancia de tiro

En las competiciones oficiales, la distancia de tiro es de 70 metros. Sin embargo, en los entrenamientos y competiciones no oficiales, se puede practicar el tiro a diferentes distancias.

El objetivo

El objetivo es una diana redonda con anillos concéntricos. Los arqueros deben apuntar al centro de la diana, que es el punto más alto de la misma y está valorado con la puntuación máxima. Los anillos exteriores de la diana valen menos puntos y se dividen en 10 anillos, cada uno con su respectiva puntuación.

El número de flechas

En las competiciones oficiales, los arqueros disparan 72 flechas en la fase clasificatoria. Los 64 mejores arqueros avanzan a la fase eliminatoria. En las competiciones por equipos, cada equipo dispara 72 flechas por ronda.

El tiempo de disparo

Los arqueros tienen un tiempo limitado para disparar cada flecha. En las competiciones oficiales, el tiempo de disparo es de 40 segundos por flecha. Si el arquero no dispara la flecha dentro del tiempo asignado, se le otorga una puntuación de cero.

La postura

La postura es importante para lograr una buena precisión. Los arqueros deben mantener una postura firme, con los pies en paralelo y los hombros hacia atrás. Además, los arqueros deben tener una buena alineación corporal con el objetivo.

El agarre del arco

Los arqueros deben tener un agarre firme y estable en el arco. El agarre debe ser lo suficientemente fuerte como para mantener el arco estable, pero no tanto como para afectar la precisión.

La suelta de la cuerda

La suelta de la cuerda debe ser suave y fluida. Los arqueros deben liberar la cuerda sin mover el arco, lo que se llama «liberación muerta». Esto ayuda a mantener la precisión del tiro.

Beneficios del tiro con arco

El tiro con arco es un deporte que tiene muchos beneficios físicos y mentales. A nivel físico, el tiro con arco ayuda a desarrollar la fuerza y la resistencia muscular, especialmente en los brazos, los hombros y la espalda. Además, el tiro con arco puede ayudar a mejorar la coordinación y la flexibilidad.

A nivel mental, el tiro con arco es una excelente manera de desarrollar la concentración y la disciplina. Los arqueros deben aprender a bloquear las distracciones y enfocarse en el objetivo para poder disparar con precisión. Además, el tiro con arco puede ser una forma de reducir el estrés y mejorar la autoestima y la confianza.

Preguntas y características

¿Cuántos jugadores hay en un equipo de tiro?

En el deporte del tiro con arco, normalmente se compite de forma individual, por lo que no hay un número específico de jugadores en un equipo. Sin embargo, en algunas competiciones por equipos, cada equipo está compuesto por tres arqueros.

¿Qué sucede si la flecha rebota o pasa a través de la diana?

Si una flecha rebota o pasa a través de la diana, generalmente no se cuenta ningún punto. Para que una flecha sea válida, debe estar completamente dentro del área de puntuación en la diana.

¿Cuánto tiempo dura un partido de tiro con arco?

La duración de un partido de tiro con arco varía dependiendo del tipo de competición y formato. La clasificación es larga y puede durar más de una hora. Por otro lado, las eliminatorias duran poco, como máximo 15 minutos.

¿Cómo se llama donde se apunta la flecha?

El área donde se apunta la flecha se llama «diana». La diana está compuesta por anillos concéntricos con diferentes valores de puntuación.

¿Qué protecciones llevan los arqueros de tiro con arco?

·Protectores de brazo: se colocan en el brazo del arquero que sostiene el arco para evitar que la cuerda de la flecha roce y cause lesiones.
·Protectores de dedos: se utilizan para proteger los dedos que sujetan la cuerda del arco. Estos protectores evitan que la cuerda cause heridas o abrasiones en los dedos.
·Protector de pecho: algunos arqueros optan por usar un protector de pecho, que es una pieza acolchada que se coloca en el pecho para protegerlo del impacto accidental de la cuerda del arco.
·Estabilizadores: aunque no son protecciones en sí mismos, los estabilizadores son dispositivos que se conectan al arco y ayudan a equilibrarlo. Esto permite un mejor control y estabilidad al disparar la flecha.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA ATRÁS PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024

-
DÍAS
-
HORAS
-
MINUTOS
-
SECONDS

LO MÁS VISTO DEL PORTAL

EL ATLETISMO Y SUS PRUEBAS

historia y juego del críquet

CRÍQUET: JUEGO, HISTORIA Y REGLAS

¿CUÁNTO GANA UN JUGADOR DE TENIS PROFESIONAL?

Jugar a balonmano en España

¿Cuánto cobra un jugador de la liga asobal?

Leer más

Todo sobre el Hockey Hierba

Aprende sobre un deporte con mucha clase

Leer más

Vóley playa: Reglas y Señales arbitrales

Aprende todo sobre el voley playa

Leer más

LO ÚLTIMO NO OLÍMPICO

DEPORTE DE LA PETANCA

¿CÓMO JUGAR A LA PETANCA?

todo sobre el raquetball

TODO SOBRE EL RÁQUETBOL

ciclocross, ¿qué es?

TODO DEL CICLOCROSS

©2023 Deporte Olímpico | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb
Este blog utiliza cookies de terceros, como analytics, redes sociales, para realizar tareas de análisisAccept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR