
El fútbol playa es una variante del fútbol tradicional que se juega en la arena, en una cancha de dimensiones reducidas y con equipos de 5 jugadores cada uno. Aunque el fútbol playa se ha popularizado en las últimas décadas, su origen se remonta a principios del siglo XX en Brasil, donde se jugaba de manera informal en las playas de Copacabana.
Desde entonces, el fútbol playa ha ido evolucionando y expandiéndose a nivel mundial, convirtiéndose en un deporte cada vez más competitivo y emocionante.
Principales características de este deporte
El fútbol playa es un deporte muy fácil de seguir ya que el objetivo principal es el mismo que el del fútbol 11 normal. A continuación desglosamos las características más básicas.
Medidas de la cancha de fútbol playa
El campo es una superficie de arena compactada de 28 metros de largo y 37 metros de ancho. El área de juego se encuentra rodeada por una línea de banda y una línea de portería en cada extremo del campo. El tamaño de la portería es de 2 metros de alto por 5 metros de ancho.

¿Cuántos jugadores tiene un equipo?
Cada equipo está compuesto por 5 jugadores, incluyendo al portero. El resto de los jugadores tienen la tarea de marcar goles y defender. En el banquillo puede haber un máximo de 7 jugadores y los cambios se pueden hacer en cualquier momento del partido sin necesidad de avisar al arbitro, al estilo del balonmano.
¿Cuánto dura un partido de fútbol playa?
El tiempo de juego es de tres períodos de 12 minutos cada uno, con un descanso de tres minutos entre cada período.
Principales técnicas
El fútbol playa requiere de habilidades y técnicas específicas, como el control y el pase del balón en un terreno de arena, así como la capacidad de rematar al arco en situaciones de alta presión. Además, los jugadores también deben tener una buena capacidad física y resistencia, ya que el juego es rápido y muy exigente.
Principales reglas del beach soccer
Reglas del juego
- Balón en juego: El balón está en juego desde el saque inicial. Se utiliza un saque de centro para iniciar o reiniciar el juego después de un gol o en el inicio del partido.
- Fuera de banda: Se utiliza para reanudar el juego cuando el balón ha cruzado completamente la línea de banda. El jugador debe lanzar el balón con las manos por encima de la cabeza desde el lugar donde salió.
- Saque de esquina: Se concede cuando el balón cruza completamente la línea de gol, tocado por último por un jugador defensor. El balón se coloca en el cuarto de círculo más cercano al lugar donde salió.
- Faltas: Se sancionan con tiros libres directos o indirectos, dependiendo de la gravedad de la falta. Las faltas incluyen faltas físicas, faltas tácticas, juego peligroso, entre otras.
Sanciones
Tiro libre directo:
Un tiro libre directo se otorga cuando se comete una falta más grave, como una falta física o una entrada brusca. En esta situación, el equipo contrario al infractor tiene la oportunidad de realizar un tiro libre directo desde el lugar donde se cometió la falta. Durante el tiro libre directo, los jugadores del equipo defensor deben estar a una distancia de al menos 5 metros del balón.
Tiro libre indirecto:
Un tiro libre indirecto se otorga en situaciones menos graves, como una falta táctica o una obstrucción. Durante un tiro libre indirecto, el jugador no puede marcar un gol directamente; debe tocar el balón con otro jugador antes de que el gol sea válido. Los jugadores del equipo defensor deben mantener una distancia de al menos 5 metros del balón durante el tiro libre indirecto.
Tarjeta amarilla:
Es una sanción disciplinaria que se muestra a un jugador por una falta grave o antideportiva. La tarjeta amarilla es una advertencia y una muestra de que se debe tener cuidado. Si un jugador recibe una segunda tarjeta amarilla en el mismo partido, se le mostrará una tarjeta roja y será expulsado del juego.
Tarjeta roja:
Esta es la máxima sanción en el fútbol playa y conlleva la expulsión inmediata del jugador del partido. Un jugador puede recibir una tarjeta roja directamente por una falta grave, violenta o antideportiva, o como consecuencia de recibir una segunda tarjeta amarilla en el mismo partido.

Historia del fútbol playa
La historia de este deporte de equipo remonta a principios del siglo XX en Brasil, específicamente en las playas de Copacabana. Se dice que fue en estas costas cariocas donde el fútbol comenzó a ser jugado informalmente sobre la arena. Los brasileños disfrutaban de partidos improvisados, descalzos y con una gran dosis de habilidad técnica y malabarismos con el balón.
El fútbol playa empezó a ganar popularidad y notoriedad en Brasil a medida que los aficionados se congregaban en las playas para presenciar los partidos. Los jugadores brasileños se destacaron por su estilo de juego vistoso y lleno de creatividad, lo que generó un creciente interés en esta variante del fútbol tradicional.
En la década de 1950, se organizaron los primeros torneos formales de fútbol playa en el el país sudamericano. Sin embargo, fue en los años 90 cuando el deporte comenzó a expandirse internacionalmente. Se realizaron exhibiciones y competiciones en distintas partes del mundo, lo que llevó al reconocimiento global del fútbol playa como disciplina deportiva.
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) se interesó en el fútbol playa y en 1992 organizó su primer torneo internacional. Este torneo fue considerado el primer Campeonato Mundial de Fútbol Playa y tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil. A partir de ese momento, la FIFA y otras organizaciones comenzaron a promover y regular el fútbol playa a nivel mundial.
En 1994, se fundó oficialmente la Beach Soccer Worldwide (BSWW), una entidad que se encarga de coordinar y promover las competiciones y el desarrollo del fútbol playa en todo el mundo. La BSWW trabaja en colaboración con la FIFA para organizar eventos internacionales, incluyendo la Copa Mundial de Fútbol Playa.
Hoy en día, el fútbol playa ha ganado una enorme popularidad en todo el mundo, con torneos y ligas nacionales e internacionales que atraen a jugadores y aficionados. Se ha convertido en un deporte espectacular y emocionante, con jugadores destacados y técnicas únicas adaptadas a las condiciones de la arena.