Skip to content

Deporte Olímpico

Todo sobre los valores olímpicos, un espacio didáctico e informativo para todos

Menu
  • INICIO
  • DEPORTES OLÍMPICOS
    • Atletismo
      • Lanzamiento de jabalina
      • Salto de longitud
    • Judo
    • Rugby 7
    • Taekwondo
    • Piragüismo sprint
    • Gimnasia rítmica
    • Remo
    • Halterofilia
    • Escalada
    • Ciclismo en pista
    • Tiro con arco
    • Golf
    • La esgrima
    • La natación
  • DE RAQUETA
    • Squash
    • Tenis
    • bádminton
    • Ráquetbol
  • DE AGUA
    • Natación
    • Waterpolo
    • Kayak polo
    • Piragüismo Sprint
    • Natación sincronizada
  • DE EQUIPO
    • Béisbol
    • Lacrosse
    • Kayak polo
    • Polo
    • Fútbol playa
  • CALENDARIO
Menu

Todo sobre el ciclismo en pista

Posted on 6 abril, 202326 mayo, 2023 by deport24

El ciclismo en pista es una disciplina deportiva que se practica en una pista ovalada de unos 250 metros de longitud, especialmente diseñada para la práctica de este deporte. En ella, los ciclistas compiten en diferentes pruebas individuales y por equipos, que ponen a prueba su velocidad, resistencia y habilidad.

A diferencia del ciclismo en ruta, que se realiza en carreteras abiertas, el ciclismo en pista se lleva a cabo en un ambiente controlado, lo que permite una mayor precisión en la medición de tiempos y distancias. Esta disciplina deportiva es muy popular en países como Reino Unido, Australia y Francia, donde se han desarrollado grandes campeones y se han celebrado importantes competiciones internacionales.

Historia del ciclismo en pista

El ciclismo en pista tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando se comenzaron a construir las primeras pistas de madera en Europa y Estados Unidos. Desde entonces, esta disciplina deportiva ha evolucionado mucho, pasando de ser un deporte elitista y de exhibición a convertirse en una disciplina olímpica y con gran seguimiento a nivel mundial. Entre los atletas más destacados de la historia del ciclismo en pista se encuentran Eddy Merckx, Graeme Obree, Chris Hoy, Victoria Pendleton, entre otros.

¿Qué pruebas existen a nivel internacional?

Las pruebas de ciclismo en pista se dividen en dos categorías principales: las pruebas de velocidad y las pruebas de resistencia. Todo ello también dividido en Pruebas individuales y las pruebas por equipos

Pruebas individuales

Pruebas de velocidad

  1. Sprint: Esta es la prueba de velocidad más famosa en el ciclismo en pista. Dos ciclistas compiten en una carrera de 750 metros, y el ganador es el primer ciclista en cruzar la línea de meta. La carrera suele durar alrededor de 10 segundos y requiere de una gran explosividad y velocidad punta.
  2. Keirin: Esta es una carrera en la que varios ciclistas compiten al mismo tiempo, pero deben seguir detrás de una moto hasta que ésta abandona la pista a falta de dos vueltas para el final. A partir de ahí, los ciclistas deben acelerar al máximo para intentar cruzar la línea de meta en primer lugar. Esta prueba se originó en Japón y es muy popular en Asia.
  3. 1 km contrarreloj: En esta prueba, los ciclistas deben recorrer una distancia de 1 kilómetro lo más rápido posible, compitiendo contra el reloj. Es una prueba que requiere una gran capacidad de aceleración y velocidad punta, así como una buena técnica de salida y una posición aerodinámica sobre la bicicleta.

Pruebas de resistencia

  1. Persecución individual: Esta es una carrera contra el reloj en la que dos ciclistas parten desde lados opuestos de la pista y compiten para ver quién completa los 4 km de distancia primero. Es una prueba que requiere una gran resistencia y capacidad de mantener una velocidad constante a lo largo de toda la carrera.
  2. Madison: Esta prueba se corre en equipos de dos ciclistas que se relevan en la carrera. Un ciclista compite mientras el otro descansa, y se relevan tocándose en la espalda. Es una prueba que requiere una gran coordinación entre los compañeros de equipo y una estrategia cuidadosa para saber cuándo hacer el cambio de relevos.
  3. Omnium: Esta es una prueba de resistencia que consta de varias sub-pruebas, incluyendo la persecución individual, el scratch (una carrera en la que los ciclistas compiten todos al mismo tiempo), la carrera por puntos y el kilómetro contrarreloj. El ciclista que acumula más puntos en todas las sub-pruebas es el ganador del omnium. Es una prueba que requiere una gran variedad de habilidades y estrategias.

Pruebas de equipo

  1. Velocidad por equipos: En esta prueba, dos equipos de tres ciclistas compiten en una carrera de 3 vueltas. Cada equipo debe completar la carrera lo más rápido posible y el ganador es el equipo que cruce la línea de meta primero. Esta prueba requiere de una gran coordinación entre los ciclistas del mismo equipo y una buena técnica de relevos.
  2. Persecución por equipos: En esta prueba, dos equipos de cuatro ciclistas compiten en una carrera contra el reloj. Los equipos parten desde lados opuestos de la pista y deben completar los 4 km de distancia lo más rápido posible. La clave en esta prueba es la coordinación entre los miembros del equipo y la capacidad de mantener una velocidad constante a lo largo de toda la carrera.
  3. Madison por equipos: En esta prueba, varios equipos compiten en una carrera en la que cada equipo está compuesto por dos ciclistas. Los ciclistas se relevan en la carrera tocándose en la espalda y el equipo que complete más vueltas es el ganador. Esta prueba requiere de una gran coordinación entre los ciclistas del mismo equipo y una estrategia cuidadosa para saber cuándo hacer el cambio de relevos.
  4. Scratch por equipos: En esta prueba, varios equipos compiten todos al mismo tiempo en una carrera de 15 km. El ganador es el primer ciclista que cruce la línea de meta. Esta prueba requiere de una buena estrategia de equipo para mantener a sus ciclistas en buena posición y una gran capacidad de resistencia para mantener el ritmo de carrera.

Relacionado con el ciclismo en pista:

Entrenamiento y preparación física

El entrenamiento para el ciclismo en pista requiere una combinación de trabajo aeróbico, de resistencia y de fuerza, para lo cual es necesario seguir una dieta equilibrada y un plan de entrenamiento específico. Entre las técnicas de entrenamiento más utilizadas se encuentran el entrenamiento en intervalos, el entrenamiento de fuerza y el entrenamiento de velocidad. Además, es importante prestar atención a la técnica de pedaleo y a la posición sobre la bicicleta, lo que puede influir en el rendimiento y en la prevención de lesiones.

Tácticas y estrategias de carrera

Cada prueba de ciclismo en pista tiene sus propias tácticas y estrategias, pero en general se trata de una disciplina que requiere una gran capacidad de lectura de carrera y de adaptación a las situaciones cambiantes. Entre las tácticas y estrategias más comunes se encuentran el trabajo en equipo, la realización de ataques y contrataques, el control del ritmo de carrera y la elección del momento adecuado para hacer el esfuerzo definitivo. En algunas pruebas, como la madison, la coordinación entre los compañeros de equipo es fundamental, mientras que en otras, como el kilómetro contrarreloj, la técnica de salida y la velocidad punta son determinantes.

Campeonatos y competiciones importantes

El ciclismo en pista cuenta con una amplia variedad de campeonatos y competiciones, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los eventos más destacados se encuentran el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista, que se celebra anualmente y en el que participan los mejores ciclistas del mundo, así como los Juegos Olímpicos, donde el ciclismo en pista es una disciplina olímpica desde los Juegos de Atenas de 1896.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA ATRÁS PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024

-
DÍAS
-
HORAS
-
MINUTOS
-
SECONDS

LO MÁS VISTO DEL PORTAL

EL ATLETISMO Y SUS PRUEBAS

historia y juego del críquet

CRÍQUET: JUEGO, HISTORIA Y REGLAS

¿CUÁNTO GANA UN JUGADOR DE TENIS PROFESIONAL?

Jugar a balonmano en España

¿Cuánto cobra un jugador de la liga asobal?

Leer más

Todo sobre el Hockey Hierba

Aprende sobre un deporte con mucha clase

Leer más

Vóley playa: Reglas y Señales arbitrales

Aprende todo sobre el voley playa

Leer más

LO ÚLTIMO NO OLÍMPICO

DEPORTE DE LA PETANCA

¿CÓMO JUGAR A LA PETANCA?

todo sobre el raquetball

TODO SOBRE EL RÁQUETBOL

ciclocross, ¿qué es?

TODO DEL CICLOCROSS

©2023 Deporte Olímpico | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb
Este blog utiliza cookies de terceros, como analytics, redes sociales, para realizar tareas de análisisAccept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR