
El mundo del deporte alberga una amplia gama de disciplinas que desafían los límites del cuerpo y la mente humana. Entre ellas, existe un deporte que cautiva a quienes se aventuran en su campo de juego: el lacrosse. Aunque quizás no sea tan conocido como el fútbol o el baloncesto, el lacrosse tiene una rica historia y una pasión ardiente que lo convierte en una experiencia única para jugadores y aficionados por igual.
El lacrosse, a primera vista, puede parecer una mezcla de hockey, fútbol y baloncesto, pero este deporte cuenta con una identidad propia que lo distingue. Originario de los pueblos nativos de América del Norte, el lacrosse ha evolucionado a lo largo de los siglos, trascendiendo fronteras y capturando la atención de deportistas en todo el mundo.
Origen del lacrosse
En sus orígenes, era mucho más que un simple juego para los pueblos nativos de América del Norte. Conocido como «el regalo del creador» por las tribus indígenas, el lacrosse desempeñaba un papel central en la vida cultural y espiritual de estas comunidades. Se jugaba como una forma de ritual, entrenamiento para la guerra y como medio para resolver disputas entre tribus.
Las primeras versiones del lacrosse eran muy diferentes a lo que conocemos hoy en día. Los partidos se llevaban a cabo en campos abiertos que podían extenderse por varios kilómetros, y se jugaban con un número considerable de jugadores, a veces superando el centenar. Las reglas variaban según la tribu, pero en general, el objetivo era lanzar una pelota de cuero hecha a mano hacia una meta en forma de poste o árbol utilizando un bastón de madera.
A medida que los colonizadores europeos llegaron a América del Norte, se encontraron con el lacrosse y se maravillaron por este deporte enérgico y apasionado. Los observadores europeos fueron los primeros en llamarlo «lacrosse«, en referencia a los bastones en forma de cruz («crosse» en francés) que se utilizaban para jugar.
En la segunda mitad del siglo XIX, el lacrosse comenzó a organizarse de manera más formal. Se establecieron las primeras reglas estandarizadas y se fundaron las primeras asociaciones deportivas. En 1867, se formó la National Lacrosse Association (NLA) en Canadá, sentando las bases para la estructura organizativa del lacrosse moderno.
Con el tiempo, este deporte se extendió más allá de las fronteras de América del Norte y se ganó seguidores en todo el mundo. La Federación Internacional de Lacrosse (FIL) fue fundada en 2008 para unificar y promover el deporte a nivel internacional. La FIL se dedica a desarrollar y supervisar competiciones de lacrosse, establecer estándares y reglas, y fomentar el crecimiento del deporte en todos los continentes.
Hoy en día, es practicado en más de 60 países y cuenta con una base de seguidores cada vez mayor. La inclusión del lacrosse en los Juegos Mundiales de Deportes de Sala en 2015 y su reconocimiento provisional por el Comité Olímpico Internacional en 2018 han impulsado aún más su popularidad y proyección a nivel global.
¿Cómo jugar al lacrosse?
Es un deporte emocionante que combina habilidad, estrategia y resistencia física. Si estás interesado en aprender a jugar lacrosse, aquí te presentamos lo básico para conocerlo y empezar a practicarlo.
Reglas básicas
- Equipamiento: Los jugadores de lacrosse utilizan un casco, guantes, coderas, hombreras y protector bucal. Los hombres también llevan protectores de hombro y guantes adicionales, mientras que las mujeres usan casco y protector de ojos.
- Objetivo del juego: El objetivo es anotar goles lanzando la pelota hacia la portería del equipo contrario y evitar que el equipo contrario marque en tu portería.
- Posesión de la pelota: Los jugadores pueden usar sus bastones para atrapar, lanzar y llevar la pelota. Pueden ser contactados y despojados de la pelota por jugadores del equipo contrario.
- Pases y tiros: Pueden pasar la pelota a sus compañeros de equipo a través de lanzamientos o mediante pases de bastón a bastón. Los tiros a gol se realizan lanzando la pelota con fuerza y precisión hacia la portería del equipo contrario.
- Contacto físico: El lacrosse es un deporte de contacto, como puede ser el caso del básquetbol. Sin embargo, existen reglas específicas sobre cómo y cuándo se permite el contacto, dependiendo de la liga y la categoría de juego.
¿Cuánto tiempo dura un partido de lacrosse?
En el lacrosse profesional, los partidos suelen durar alrededor de 60 minutos. Se juegan cuatro cuartos de 15 minutos cada uno, con la posibilidad de tiempos muertos por equipo. En la Premier Lacrosse League (PLL), los cuartos son de ejecución continua, sin detener el reloj en situaciones de balón muerto. Estas son las duraciones típicas, aunque pueden variar debido a interrupciones y tiempo adicional para revisiones de jugadas.
Medidas y terreno de juego
El terreno de juego de lacrosse consta de varias áreas distintas y tiene dimensiones específicas. A continuación, se describen las principales características y medidas de un campo de lacrosse:
- Área de juego: El campo de lacrosse se compone de un área rectangular con medidas estándar de 110 yardas de largo (100.584 metros) y 60 yardas de ancho (54.864 metros). Estas dimensiones pueden variar ligeramente dependiendo de las regulaciones específicas de cada liga o competición.
- Porterías: En cada extremo del campo se encuentran las porterías, que miden 6 pies (1.83 metros) de alto y 6 pies de ancho (1.83 metros). Las porterías están colocadas a lo largo de la línea de gol, que se encuentra a 15 yardas (13.716 metros) del final del campo.
- Línea de medios: La línea de medios divide el campo en dos mitades iguales. Se extiende horizontalmente a lo largo del campo, perpendicular a las líneas de gol. Esta línea marca el punto donde se realiza el saque inicial y divide las zonas de ataque y defensa de cada equipo.
- Áreas de ataque y defensa: En cada extremo del campo, entre la línea de gol y la línea de medios, se encuentran las áreas de ataque y defensa respectivamente. Estas áreas tienen una longitud de 20 yardas (18.288 metros) desde la línea de gol hacia la línea de medios. Estas zonas son importantes para establecer la estrategia de juego y la posición de los jugadores en cada equipo.
- Zona de sustituciones: A lo largo de las líneas laterales, justo fuera del campo de juego, se encuentran las áreas designadas para las sustituciones. Los jugadores pueden entrar o salir del campo a través de estas zonas sin interrumpir el juego.

¿Cuántos jugadores tiene cada equipo?
En el lacrosse profesional, tanto en campo como en sala, cada equipo está compuesto por 10 jugadores en el campo de juego. Estos 10 jugadores generalmente se dividen en:
- un portero
- tres defensores
- tres mediocampistas
- tres atacantes.
Se permite que los equipos realicen cambios ilimitados durante las interrupciones del juego, como goles anotados, saques iniciales, tiempos muertos y pausas en el juego. Sin embargo, los jugadores deben entrar y salir del campo por las áreas designadas para las sustituciones, ubicadas en las líneas laterales, sin interrumpir el flujo del juego.
Deporte parecido al lacrosse
El Hockey sobre césped es el deporte más similar al lacrosse. A continuación dejamos una tabla comparativa entre ambos deportes.
Aspecto | Lacrosse | Hockey Hierba |
---|---|---|
Origen | Originario de los pueblos nativos de Norteamérica | Originario de Inglaterra en el siglo XIX |
Superficie de juego | Cancha de césped o superficie sintética | Cancha de césped o superficie sintética |
Equipamiento | Casco, guantes, coderas, hombreras, protector bucal, bastón de lacrosse | Palo, protector bucal, casco opcional, guantes, espinilleras, uniforme |
Objetivo del juego | Anotar goles lanzando la pelota a la portería del equipo contrario | Anotar goles golpeando la pelota con el palo a la portería del equipo contrario |
Duración del juego | Cuatro cuartos de duración variable | Dos tiempos de 35 minutos |
Número de jugadores | 10 jugadores por equipo (campo) | 11 jugadores por equipo |
Contacto físico | Permitido y parte integral del juego | Permitido, pero con reglas específicas sobre contacto |
Habilidades clave | Manejo del bastón, velocidad, agilidad | Manejo del palo, velocidad, habilidades técnicas |