Skip to content

Deporte Olímpico

Todo sobre los valores olímpicos, un espacio didáctico e informativo para todos

Menu
  • INICIO
  • DEPORTES OLÍMPICOS
    • Atletismo
      • Lanzamiento de jabalina
      • Salto de longitud
    • Judo
    • Rugby 7
    • Taekwondo
    • Piragüismo sprint
    • Gimnasia rítmica
    • Remo
    • Halterofilia
    • Escalada
    • Ciclismo en pista
    • Tiro con arco
    • Golf
    • La esgrima
    • La natación
  • DE RAQUETA
    • Squash
    • Tenis
    • bádminton
    • Ráquetbol
  • DE AGUA
    • Natación
    • Waterpolo
    • Kayak polo
    • Piragüismo Sprint
    • Natación sincronizada
  • DE EQUIPO
    • Béisbol
    • Lacrosse
    • Kayak polo
    • Polo
    • Fútbol playa
  • CALENDARIO
Menu

Lacrosse: ¿Qué es y cómo se juega?

Posted on 18 mayo, 202318 mayo, 2023 by deport24
Tabla de contenidos
  1. Origen del lacrosse
  2. ¿Cómo jugar al lacrosse?
    • Reglas básicas
    • ¿Cuánto tiempo dura un partido de lacrosse?
    • Medidas y terreno de juego
    • ¿Cuántos jugadores tiene cada equipo?
  3. Deporte parecido al lacrosse

El mundo del deporte alberga una amplia gama de disciplinas que desafían los límites del cuerpo y la mente humana. Entre ellas, existe un deporte que cautiva a quienes se aventuran en su campo de juego: el lacrosse. Aunque quizás no sea tan conocido como el fútbol o el baloncesto, el lacrosse tiene una rica historia y una pasión ardiente que lo convierte en una experiencia única para jugadores y aficionados por igual.

El lacrosse, a primera vista, puede parecer una mezcla de hockey, fútbol y baloncesto, pero este deporte cuenta con una identidad propia que lo distingue. Originario de los pueblos nativos de América del Norte, el lacrosse ha evolucionado a lo largo de los siglos, trascendiendo fronteras y capturando la atención de deportistas en todo el mundo.

Origen del lacrosse

En sus orígenes, era mucho más que un simple juego para los pueblos nativos de América del Norte. Conocido como «el regalo del creador» por las tribus indígenas, el lacrosse desempeñaba un papel central en la vida cultural y espiritual de estas comunidades. Se jugaba como una forma de ritual, entrenamiento para la guerra y como medio para resolver disputas entre tribus.

Las primeras versiones del lacrosse eran muy diferentes a lo que conocemos hoy en día. Los partidos se llevaban a cabo en campos abiertos que podían extenderse por varios kilómetros, y se jugaban con un número considerable de jugadores, a veces superando el centenar. Las reglas variaban según la tribu, pero en general, el objetivo era lanzar una pelota de cuero hecha a mano hacia una meta en forma de poste o árbol utilizando un bastón de madera.

A medida que los colonizadores europeos llegaron a América del Norte, se encontraron con el lacrosse y se maravillaron por este deporte enérgico y apasionado. Los observadores europeos fueron los primeros en llamarlo «lacrosse«, en referencia a los bastones en forma de cruz («crosse» en francés) que se utilizaban para jugar.

En la segunda mitad del siglo XIX, el lacrosse comenzó a organizarse de manera más formal. Se establecieron las primeras reglas estandarizadas y se fundaron las primeras asociaciones deportivas. En 1867, se formó la National Lacrosse Association (NLA) en Canadá, sentando las bases para la estructura organizativa del lacrosse moderno.

Con el tiempo, este deporte se extendió más allá de las fronteras de América del Norte y se ganó seguidores en todo el mundo. La Federación Internacional de Lacrosse (FIL) fue fundada en 2008 para unificar y promover el deporte a nivel internacional. La FIL se dedica a desarrollar y supervisar competiciones de lacrosse, establecer estándares y reglas, y fomentar el crecimiento del deporte en todos los continentes.

Hoy en día, es practicado en más de 60 países y cuenta con una base de seguidores cada vez mayor. La inclusión del lacrosse en los Juegos Mundiales de Deportes de Sala en 2015 y su reconocimiento provisional por el Comité Olímpico Internacional en 2018 han impulsado aún más su popularidad y proyección a nivel global.

¿Cómo jugar al lacrosse?

Es un deporte emocionante que combina habilidad, estrategia y resistencia física. Si estás interesado en aprender a jugar lacrosse, aquí te presentamos lo básico para conocerlo y empezar a practicarlo.

Reglas básicas

  1. Equipamiento: Los jugadores de lacrosse utilizan un casco, guantes, coderas, hombreras y protector bucal. Los hombres también llevan protectores de hombro y guantes adicionales, mientras que las mujeres usan casco y protector de ojos.
  2. Objetivo del juego: El objetivo es anotar goles lanzando la pelota hacia la portería del equipo contrario y evitar que el equipo contrario marque en tu portería.
  3. Posesión de la pelota: Los jugadores pueden usar sus bastones para atrapar, lanzar y llevar la pelota. Pueden ser contactados y despojados de la pelota por jugadores del equipo contrario.
  4. Pases y tiros: Pueden pasar la pelota a sus compañeros de equipo a través de lanzamientos o mediante pases de bastón a bastón. Los tiros a gol se realizan lanzando la pelota con fuerza y precisión hacia la portería del equipo contrario.
  5. Contacto físico: El lacrosse es un deporte de contacto, como puede ser el caso del básquetbol. Sin embargo, existen reglas específicas sobre cómo y cuándo se permite el contacto, dependiendo de la liga y la categoría de juego.

¿Cuánto tiempo dura un partido de lacrosse?

En el lacrosse profesional, los partidos suelen durar alrededor de 60 minutos. Se juegan cuatro cuartos de 15 minutos cada uno, con la posibilidad de tiempos muertos por equipo. En la Premier Lacrosse League (PLL), los cuartos son de ejecución continua, sin detener el reloj en situaciones de balón muerto. Estas son las duraciones típicas, aunque pueden variar debido a interrupciones y tiempo adicional para revisiones de jugadas.

Medidas y terreno de juego

El terreno de juego de lacrosse consta de varias áreas distintas y tiene dimensiones específicas. A continuación, se describen las principales características y medidas de un campo de lacrosse:

  1. Área de juego: El campo de lacrosse se compone de un área rectangular con medidas estándar de 110 yardas de largo (100.584 metros) y 60 yardas de ancho (54.864 metros). Estas dimensiones pueden variar ligeramente dependiendo de las regulaciones específicas de cada liga o competición.
  2. Porterías: En cada extremo del campo se encuentran las porterías, que miden 6 pies (1.83 metros) de alto y 6 pies de ancho (1.83 metros). Las porterías están colocadas a lo largo de la línea de gol, que se encuentra a 15 yardas (13.716 metros) del final del campo.
  3. Línea de medios: La línea de medios divide el campo en dos mitades iguales. Se extiende horizontalmente a lo largo del campo, perpendicular a las líneas de gol. Esta línea marca el punto donde se realiza el saque inicial y divide las zonas de ataque y defensa de cada equipo.
  4. Áreas de ataque y defensa: En cada extremo del campo, entre la línea de gol y la línea de medios, se encuentran las áreas de ataque y defensa respectivamente. Estas áreas tienen una longitud de 20 yardas (18.288 metros) desde la línea de gol hacia la línea de medios. Estas zonas son importantes para establecer la estrategia de juego y la posición de los jugadores en cada equipo.
  5. Zona de sustituciones: A lo largo de las líneas laterales, justo fuera del campo de juego, se encuentran las áreas designadas para las sustituciones. Los jugadores pueden entrar o salir del campo a través de estas zonas sin interrumpir el juego.

¿Cuántos jugadores tiene cada equipo?

En el lacrosse profesional, tanto en campo como en sala, cada equipo está compuesto por 10 jugadores en el campo de juego. Estos 10 jugadores generalmente se dividen en:

  • un portero
  • tres defensores
  • tres mediocampistas
  • tres atacantes.

Se permite que los equipos realicen cambios ilimitados durante las interrupciones del juego, como goles anotados, saques iniciales, tiempos muertos y pausas en el juego. Sin embargo, los jugadores deben entrar y salir del campo por las áreas designadas para las sustituciones, ubicadas en las líneas laterales, sin interrumpir el flujo del juego.

Deporte parecido al lacrosse

El Hockey sobre césped es el deporte más similar al lacrosse. A continuación dejamos una tabla comparativa entre ambos deportes.

AspectoLacrosseHockey Hierba
OrigenOriginario de los pueblos nativos de NorteaméricaOriginario de Inglaterra en el siglo XIX
Superficie de juegoCancha de césped o superficie sintéticaCancha de césped o superficie sintética
EquipamientoCasco, guantes, coderas, hombreras, protector bucal, bastón de lacrossePalo, protector bucal, casco opcional, guantes, espinilleras, uniforme
Objetivo del juegoAnotar goles lanzando la pelota a la portería del equipo contrarioAnotar goles golpeando la pelota con el palo a la portería del equipo contrario
Duración del juegoCuatro cuartos de duración variableDos tiempos de 35 minutos
Número de jugadores10 jugadores por equipo (campo)11 jugadores por equipo
Contacto físicoPermitido y parte integral del juegoPermitido, pero con reglas específicas sobre contacto
Habilidades claveManejo del bastón, velocidad, agilidadManejo del palo, velocidad, habilidades técnicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA ATRÁS PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024

-
DÍAS
-
HORAS
-
MINUTOS
-
SECONDS

LO MÁS VISTO DEL PORTAL

EL ATLETISMO Y SUS PRUEBAS

historia y juego del críquet

CRÍQUET: JUEGO, HISTORIA Y REGLAS

¿CUÁNTO GANA UN JUGADOR DE TENIS PROFESIONAL?

Jugar a balonmano en España

¿Cuánto cobra un jugador de la liga asobal?

Leer más

Todo sobre el Hockey Hierba

Aprende sobre un deporte con mucha clase

Leer más

Vóley playa: Reglas y Señales arbitrales

Aprende todo sobre el voley playa

Leer más

LO ÚLTIMO NO OLÍMPICO

DEPORTE DE LA PETANCA

¿CÓMO JUGAR A LA PETANCA?

todo sobre el raquetball

TODO SOBRE EL RÁQUETBOL

ciclocross, ¿qué es?

TODO DEL CICLOCROSS

©2023 Deporte Olímpico | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb
Este blog utiliza cookies de terceros, como analytics, redes sociales, para realizar tareas de análisisAccept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR