

El fútbol es un deporte olímpico y ha estado presente en 25 ediciones de los Juegos. Es de los 8 deportes que más veces ha estado en el programa y lleva las mismas ediciones que el waterpolo, el tiro olímpico y los saltos de trampolín.
En las olimpiadas de fútbol han estado presentes 6.177 jugadores de los cuales únicamente 734 son mujeres. Noventa y dos son los países que han participado en está competición a lo largo de los años.
Estados Unidos y Brasil son los únicos países que han participado en todas las ediciones en categoría femenina. En categoría masculina, Italia, es el que más veces ha participado en un total de 15 veces.
Las últimas olimpiadas…



El primer equipo en convertirse campeón olímpico fue la selección de Gran Bretaña, en categoría masculina. En categoría femenina la primera selección que ganó el oro olímpico fue Estados Unidos.
El egipcio Abdel-Karim Sakr es el jugador más joven en participar en esta competición, lo hizo en 1936 con 15 años y 112 días. La jugadora más veterana es la portera brasileña Margaret Pioresan que estuvo en los juegos de Atlanta (96) con 40 años y 203 días.
El fútbol en las olimpiadas
Los juegos de París 1900 incluyeron al fútbol por primera vez, eso sí en modo de exhibición y sin entregar medalla alguna. Los primeos Juegos Olímpicos de fútbol oficialmente fueron los de Londres 1908, los que, únicamente se disputaron en categoría masculina.
La cronología del fútbol olímpico:
- París 1900 incluyó el fútbol como deporte de exhibición sin contar las posiciones obtenidas. En 1904 se volvió a disputar en forma de exhibición pero estos resultados si que cuentan para el Comité Olímpico Internacional (COI), por tanto cuentan las medallas conseguidas.
- Los primeros juegos en participar selecciones fueron los de Londres 1908 así que son los primeros en los que oficialmente el fútbol fue deporte olímpico. En Los Ángeles 1932 fueron excluidos del programa.
- El fútbol masculino volvió en Berlín 1936 y ya no se ha vuelto a quitar hasta la fecha.
- Los primeros Juegos Olímpicos en categoría femenina fueron los de Atlanta 1996, actualmente siguen en el programa olímpico.
Evolución del sistema de competición
Categoría masculina:
LONDRES 1908
En Londres participaron 5 países, no había fase de grupos, directamente se disputaron los partidos del cuadro final, con los Cuartos de Final, las Semifinales, la Final y la lucha por el bronce.
ESTOCOLMO 1912
El torneo de fútbol lo disputaron 11 países, primeramente había un partido de ronda preliminar con 6 selecciones, las otras cuatro pasaban directamente al cuadro final que estaba compuesto por Cuartos, Semifinales, Final y lucha por el bronce. Los perdedores de la repesca y de los Cuartos de Final jugaban un torneo de consolación por la quinta plaza.
AMBERES 1920
Participaban 14 países, seguía sin haber fase de grupos. La primera ronda era una fase previa, los ganadores de estos partidos se clasificaban a los Cuartos de Final.
Los ganadores de los Cuartos de Final, pasaban a jugar unas semifinales y a luchar por el oro y el bronce, los ganadores de las semifinales jugaban la final que otorgaba el oro al ganador y el bronce al equipo perdedor.
Los perdedores de Cuartos luchaban por la medalla de plata contra los perdedores de las Semifinales.
PARÍS 1924
El torneo estaba compuesto por 22 países. Había 7 partidos de fase previa, 9 países ya estaban clasificados directamente al cuadro final. El cuadro final se componía con unos Octavos, Curtos, Semifinales, Final y lucha por el bronce.
AMSTERAM 1928
Se clasificaron 17 países, como era habitual primeramente había una ronda previa, está vez con únicamente 2 equipos. A partir de ahí se celebró el cuadro final desde los Octavos de Final hasta la final.
BERLÍN 1936
En Berlín hubo 16 países, con una primera ronda clasificatoria donde los ganadores pasaban a los Cuartos de Final.
LONDRES 1948
Participaron 18 países, una fase de clasifiación con 4 selecciones, las dos ganadoras pasaban a los CF con el resto de equipos, de ahí eliminatorias hasta la lucha por las medallas.
HELSINKI 1953
El torneo con más países participantes, un total de 25 países. Hubo 10 partidos de ronda clasificatoria, 5 países estaban exentos. Después de la ronda clasificatoria había un cuadro final que iniciaba en los Octavos de Final hasta llegar a la final.
MELBURNE 1956
Participaron 11 países con una ronda preliminar en la que 5 países estaban exentos, después se disputaba el habitual cuadro final, que en esta ocoasión empezaba en los Cuartos de Final.
ROMA 1960
En Italia participaron 16 selecciones. Fueron los primeros JJOO donde el fútbol se inició con una fase de grupos. Había cuatro grupos de cuatro equipos cada uno de ellos, únicamente el ganador de cada grupo pasaba ronda, las Semifinales, a continuación se disputaban y los ganadores accedian a la final y los perdedores luchaban por el bronce.
TOKIO 1964
Participaron 14 países y se seguía con el modelo de fase de grupos ya instaurado en Roma. En Tokio había cuatro grupos de 3 equipos cada uno de ellos, de los grupos pasaban los dos primeros a los Cuartos de Final.
MÉXICO 1968
En México hubo 16 países participantes. La fase previa estaba compuesta por cuatro grupos de cuatro equipos cada uno donde los dos mejores pasaban a el cuadro final. En el cuadro final se empezaba por los CF hasta llegar a la Final.
MÚNICH 1972
Al igual que en México también participaron 16 equipos. Primeramente había una fase de grupos, con 4 grupos y 4 equipos en cada uno de ellos. Los dos primeros de cada grupo pasaban a la siguiente ronda que también era una una fase de grupos, en este caso de dos grupos de cuatro equipos.
Los ganadores de los grupos pasaban a la final y luchaban por el oro y la plata y los segundos luchaban por la medalla de bronce.
MONTREAL 1976
Montreal fue el último cambio en la competición del fútbol masculino, antes de llegar a la que se sigue actualmente. En el país canadiense participaron 13 países en los que había 4 grupos de 3 países cada uno de ellos. Los dos primeros pasaban a los CF hasta llegar a la final o lucha por el bronce.
MOSCÚ 1980-RÍO 2016
El modelo de competición que adoptó el fútbol olímpico en Moscú es el que sigue en la actualidad. 16 países son los que participan. Primeramente hay una fase de grupo, cuatro grupos compuestos por 4 equipos.
Los dos mejores equipos de cada grupo pasan a los Cuartos de Final, donde ya se disputan el pase a las siguientes ronda en un único partido que no puede acabar en empate, si es así, hay una prórroga y si es necesario una tanda de penaltis.
Categoría femenina:
ATLANTA 1996-SIDNEY 2000
En la primera edición del fútbol olímpico en categoría femenina, participaron 8 equipos. La competición se inició con una fase de grupos, 2 grupos de cuatro equipos cada uno, los dos primeros de cada grupo pasaban a disputarse las medallas con unas semifinales y final.
ATENAS 2004
Participaron 10 equipos, el modelo fue de una fase de grupos con 3 grupos, dos con 3 equipos y otro con cuatro. Ocho selecciones pasaban a los cuartos de final y de ahí a la lucha por las medallas.
PEKÍN 2008-RIO 2016
El modelo que se adoptó en Pekín es el modelo actual de la competición del fútbol en los Juegos Olímpicos. Actualmente participan 12 equipos femeninos en 3 grupos de 4 equipos. A los cuartos de final pasan los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros de los 3 grupos. De cuartos pasan a semifinales, final y lucha por el bronce.
Medallero olímpico
Estados Unidos es el gran dominador del medallero olímpico, gracias a la gran dinastía que tienen en categoría femenina. Los cuatro oros son de las chicas.
Brasil es el país que tiene más medallas en el fútbol olímpico, un total de ocho. La canariña siempre presente en las fases finales de las olimpiadas.
Un total de 18 jugadores y jugadoras han conseguido tres o más medallas olímpicas, la mayoría de ellos son estadounidenses.
- La jugadora con más medallas en fútbol olímpico es Christie Pearce de Estados Unidos que ha ganado cuatro medallas olímpicas, de las que 3 son de oro.
- Las únicas jugadoras con 3 oros aparte de Christie son las también estadounidenses Sahnon Box, Heather O’Reilly y Heatter Mittis.
- El jugador masculino con más oros es el húngaro Dezsó Novák que ganó 2 oros olímpicos.
El fútbol olímpico en España
El fútbol español ocupa la 11º posición del medallero al haber conseguido 3 medallas olímpicas. Tres medallas tiene el deporte más seguido en nuestro país, únicamente una de oro, la que se ganó en casa, en Barcelona 1992. Las otras dos son de plata.
- La primera medalla fue la plata ganada en Amberes 1920 por el equipo masculino. La medalla se consiguió tras ganar el torneo de consolación.
- La segunda medalla fue el oro olímpico logrado en Barcelona 1992 tras ganar a Polonia por 3 a 2 tras los goles de Abelardo y Kiko.
- La última medalla conquistada hasta la fecha fue la plata que se ganó en los juegos de Sídney 2000 tras caer en los penaltis ante Camerún. El equipo español estaba compuesto entre otros por Puyol, Xavi Hernández y Joan Capdevila.
El fútbol masculino español ha conseguido a lo largo de las olimpiadas tres diplomas olímpicos. El equipo femenino aún no ha conseguido estar presente en unos juegos.





