
- ¿Qué es el balonmano?
- Reglas básicas del juego del balonmano
- ¿Cuánto mide el campo de balonmano?
- Balón
- ¿Cuánto dura un partido de balonmano?
- Sanciones del balonmano
- Historia del balonmano, su origen
- Variantes del balonmano
- Competiciones del balonmano
- La posición de los jugadores
- Mejores jugadores y jugadoras de la historia en balonmano
¿Qué es el balonmano?
El balonmano es un deporte en el que se enfrentan dos equipos formados por siete jugadores, 6 jugadores de campo y un portero. El principal objetivo es el de marcar más goles que el rival lo que es lo mismo, recibir menos goles que el rival. La defensa, como en todo deporte de equipos es clave.
El balón de este deporte es específico, como comentamos más adelante . Las posesiones transcurren pasando la pelota de un lado al otro de la pista entre jugadores para poder encontrar un hueco libre en la defensa y lanzar o hacer un pase que deje en muy buena posición de tiro a un compañero y así anotar.
En balonmano se juega con las manos, a excepción del portero que la puede tocar con cualquier parte de su cuerpo, eso sí, siempre que esté dentro del área. En las próximas líneas te explicaremos las reglas más básicas, los campeonatos más importantes, posición en el campo, jugadores más importantes de la historia del balonmano y mucho más.




Reglas básicas del juego del balonmano
A la hora de defender, los defensores no pueden tener ningún contacto con los atacantes, únicamente para provocar faltas en ataque. Si se incurre de una manera ilegal a un toque, el jugador será expulsado durante una posesión.

¿Cuánto mide el campo de balonmano?
El campo de balonmano es rectangular y mide 40m de largo por 20m de ancho, el cual está dividido en dos campos, cada campo con una portería en la línea de fondo situada en el centro. La portería de balonmano hace 2m de alto por 3m de ancho, los postes de esta son de 8cm.
La línea discontinua más alejada de la portería es la de 9m, se sitúa 3m por detrás del área de la portería, así que el final del área de la portería está a 6m, esta línea los jugadores no la pueden ni pisar ni pasar. La línea del penalti, el denominado en el argot “7 metros” está a eso, siete metros.
La última zona en importancia es la zona de cambios, esa zona también está delimitada con una línea que es de nueve metros, de esos 9m, cuatro y medio son para cada equipo y únicamente en esa zona se pueden hacer cambios, sino incurrirán en una falta por cambio mal echo que se penaliza con 2 minutos de sanción.
Balón
El balón de balonmano está recubierto por una cubierta de cuero o material sintético, tiene la forma de un balón de fútbol, pero más pequeño, a continuación, detallamos las medidas según las edades en las que se practique este deporte.
Según los criterios del IHF hay tres tipos de medidas de balón según la categoría:
- Niños de 8 a 12 años y niñas de 8 a 14, el balón reglamentario es de 50-52 cm y pesa entre 290 y 330 gramos.
- El balón femenino en categoría senior, concretamente para las mayores de 14 años es de 54-56 cm y pesa entre 325 y 375 gramos, también se usa en los hombres de 12 a 16 años.
- Los juveniles y senior, mayores de 16 años usan un balón de 58-60 cm y su peso oscila entre los 425 y 475 gramos.
La pelota a menudo está llena de resina para favorecer el agarre a las manos de los jugadores y poder lanzar sin que esta se escurra de las manos o patine. Por esta circunstancia al inicio de los partidos vemos como los jugadores se van pasando la pelota e impregnándola de resina.
¿Cuánto dura un partido de balonmano?
Los partidos de balonmano tienen dos partes de 30 minutos cada una, con un descanso de 10 minutos. Por tanto un partido de balonmano dura alrededor de 1 hora y 30 minutos con todos los parones.
El resultado puede ser victoria, derrota o empate. Si hay un empate y la competición requiere un ganador se hará una prórroga de cinco minutos, si no hay un ganador se haría otra y así sucesivamente.
Sanciones del balonmano
Este es un deporte de contacto, de mucho contacto pero que tiene unos límites que si te los pasas te acaban sancionando. Es importante decir que las sanciones son muy interpretativas por los colegiados, como en cualquier deporte donde arbitra alguien. Todos los empujones son sancionados con golpe franco, falta en el argot deportivo. Cuando estos agarrones interfieren en antideportivos se sancionan más gravemente, se diferencian en:
- La amonestación, es la tarjeta amarilla, que se enseña al inicio de los partidos. El máximo que se le puede sacar a un equipo son 3, a la tercera ya vienen las exclusiones, aunque no necesariamente hay que llevar tres para empezar excluir.
- La exclusión, es cuando los colegiados sancionan a un jugador a estar dos minutos en el banquillo, durante esos dos minutos el equipo se queda con un jugador menos en el terreno de juego. Si un jugador recibe tres exclusiones durante un partido será descalificado.
- El jugador que sea descalificado deberá abandonar el terreno de juego y no podrá volver a jugar durante este partido. La descalificación la marcan los colegiados enseñando una tarjeta roja, normalmente por una infracción agresiva. Se puede ver en los casos que los árbitros creen que se golpea intencionadamente al rival en el rostro, ya sea con el balón o el brazo. También será descalificado cuando se evite un gol en los últimos minutos y el resultado sea igualado.
Historia del balonmano, su origen
El origen del balonmano, como en la mayoría vienen de los juegos que se hacían en Grecia y Roma. Este deporte se generó a principios de siglo, puede ser que no con el nombre explícito de Balonmano, pero ya existía.
El “juego de Urania” se disputaba en la antigua Grecia, Homero, escritor griego, habla de este juego similar al balonmano en su obra de La Odisea.
En la antigua Roma también se disputaba un juego que podía ser similar al balonmano actual, se llamaba “Harpstum”, el juego de coger la pelota. El juego consistía en mover el balón de un lado al otro y el equipo rival tenía que interceptarlo para llevárselo a su campo.
En Australia, a la llegada de los ingleses también se practicaba un deporte similar al balonmano, allí llamado “juego de los canguros” este deporte se disputaba en una tribu, en la tribu de los kalkadun.
Por tanto, el balonmano tal y como lo conocemos ahora es una evolución de distintos juegos que se realizaban alrededor del mundo, pasando por la antigua Grecia, la antigua Roma y las tribus australianas.
Variantes del balonmano
El balonmano playa: las reglas

El balonmano playa es una variante del balonmano, y es muy similar al balonmano tradicional que vemos por televisión. Este deporte se disputa en la playa y los jugadores van descalzos. Se enfrentan dos equipos, cada uno formado por cuatro jugadores, tres de campo y un portero en defensa, el portero a la hora de atacar cambia por un jugador de campo.
Los partidos están divididos en dos períodos, cada uno de ellos dura 10 minutos. Los partidos empiezan con un saque en alto de centro, igual que en el baloncesto y nunca puede acabar un partido con un empate. Si al final del set hay empate en el marcador, el ganador, se decide con un gol de oro.
El equipo que gana el partido es el que consiga ganar dos sets, si al finalizar los dos sets el resultado es de empate, entonces, el partido se decide en una tanda de shoot out, para entendernos son unos contrataques.
Hay dos tipos de goles, los normales y los que valen doble.
- Los goles normales son los que se lanzan de manera tradicional, sin ninguna pirueta ni nada por el estilo.
- Los goles dobles se marcan de tres formas distintas:
- Gol del portero o peto, siempre vale doble.
- Marcando un gol de fly. Este gol consiste en que el jugador anote recibiendo un pase alto de un compañero y lanzar sin que los pies toquen al suelo.
- Marcando con un giro de 360º, si no se da el giro completo sobre el cuerpo el árbitro dará el gol como normal.
Competiciones del balonmano
El balonmano como cualquier otro deporte se rige por competiciones, en este caso a nivel de clubes y de selecciones.
Competiciones internacionales
JJOO
Es la competición más importante a nivel deportivo, se celebra cada cuatro años tanto en categoría masculina y femenina. Actualmente participan 12 equipos. El balonmano es deporte olímpico desde Berlín 1936 en categoría masculina y desde Montreal 1976 en categoría femenina. El país que mas medallas ha ganado en esta competición es Corea del Sur.
Mundial
Esta competición se disputa cada dos años. La primera vez que se disputó en categoría masculina fue en Alemania el año 1938, en categoría femenina la primera edición fue en Yugoslavia en 1957. El país que ha sido más veces campeón del mundo en categoría femenina es Rusia en siete ocasiones y en categoría masculina Francia en seis ocasiones.
Europeo
El europeo de balonmano se disputa cada dos años tanto en categoría masculina como en la femenina. La primera edición fue en 1994 en Portugal (chicos) y Alemania (chicas). Suecia es el país que más veces ha sido campeón de Europa en categoría masculina con cuatro títulos. Noruega es el país dominador en categoría femenina con siete títulos continentales.
Liga de Campeones
El europeo de balonmano se disputa cada dos años tanto en categoría masculina como en la femenina. La primera edición fue en 1994 en Portugal (chicos) y Alemania (chicas). Suecia es el país que más veces ha sido campeón de Europa en categoría masculina con cuatro títulos. Noruega es el país dominador en categoría femenina con siete títulos continentales.
La posición de los jugadores

El equipo de balonmano que salta a la cancha está formado por siete jugadores, diferenciados en 5 posiciones distintas, que son las posiciones que existen en balonmano.
Portero: El guardameta es el único jugador que puede estar dentro del área de 6m y dar los paso que quiera sin botar la pelota. El portero es el único jugador que puede tocar el balón con las piernas, aunque únicamente para parar el balón y siempre dentro del área. Este jugador lo diferenciaremos porque se sitúa debajo de la portería y su función principal es parar los lanzamientos de los
Extremo: En la pista hay dos extremos, el izquierdo y el derecho y se sitúan al lado del lateral. Estos jugadores se e encargan de ensanchar el campo al atacar y de cerrarlo a la hora de defender. Normalmente son jugadores rápidos que marcan al contrataque y tienen una muy buena mano a la hora de tirar.
Lateral: En la pista, también, hay dos laterales, situados al lado del central. Estos jugadores son muy corpulentos y fuertes en defensa, también son grandes lanzadores de más allá de los 8 metros y hacen buenas asistencias.
Central: Este jugador es el eje del equipo en el campo, es el que lleva la batuta, el que manda. Estos jugadores suelen ser ágiles y muy bueno amagando, además de tener un potente lanzamiento, son los jugones del equipo.
Pivote: El pivote es el luchador del equipo, es el que se “parte la cara” por abrir un hueco en la defensa para así dejar libre la zona y poder lograr un buen tiro. Estos jugadores son claves defensivamente.
Mejores jugadores y jugadoras de la historia en balonmano
Cristina Neagu (Rumanía)
La jugadora rumana juega de lateral izquierdo y ha sido ganadora del IHF World Player of the Year en cuatro ocasiones (2010, 2015, 2016 y 2018), la jugadora que más veces a ganado este título, tanto en categoría masculina como en la femenina. Tiene dos medallas con su selección, el bronce en el mundial de 2015, donde fue la máxima goleadora y el bronce en el europeo de 2010.
Stefan Birtalan (Rumanía)
El jugador rumano jugaba de central y fue elegido mejor jugador del año en tres ocasiones (1974,1976 y 1977). A lo largo de su carrera deportiva ganó 3 medallas olímpicas, dos mundiales y una Liga de campeones.
Nicola Karabatic (Francia)
El jugador francés, lateral izquierdo y central ha sido elegido jugador del año en tres ocasiones (2007,2014 y 2016). A lo largo de su carrera ha ganado 2 títulos olímpicos, 4 títulos mundiales, tres campeonatos de Europa y 3 ligas de campeones.
Mikkel Hansen (Dinamarca)
El jugador danés ocupa la posición de lateral izquierdo y ha sido elegido jugador del año en tres ocasiones (2011,2015 y 2018). En su palmarés tiene 1 oro olímpico, 3 medallas mundiales y 2 medallas europeas.
Gheorghe Gruia (Rumanía)
El rumano fue considerado en 1992 el mejor jugador del mundo de todos los tiempos por la Federación Internacional de Balonmano (IHF). A lo largo de su carrera ganó 1 medalla olímpica y 3 medallas olímpicas.
También te puede interesar, más allá del balonmano:



