

¿Qué es el voley playa y en qué se diferencia del voleibol sala?
El voleibol de playa es un deporte muy practicado alrededor del mundo, sobre todo en verano en las playas, en casi todas ellas puedes encontrar gente jugando de “pachangueo” o haciendo unos toques en modo de entretenimiento.
Ahora bien, en modo más profesional, el voley playa es una modalidad que desciende del voleibol clásico, en el cual las reglas son muy similares, más allá de las variantes que en el voley playa juegan dos jugadores únicamente y se disputan los torneos en arena.
Este deporte es muy visual y atractivo para la gente, tanto los amantes y forofos del mismo como los no habituales. La organización de los torneos profesionales es muy amena ya que entre puntos se monta un gran jolgorio donde hay música y la gente lo celebra, todo en modo de veraneo, sin camiseta y bebiendo en la playa.
La historia del voley playa, ¿en qué país nació?
Este deporte parece ser que nació de forma ‘oficial’ en 1914 en las playas de Uruguay, un año después se creó la federación de voley playa de ese país. Por tanto, por las fechas que se manejan se puede decir que es un deporte relativamente joven.
Los primeros torneos datan en 1935 y en 1941 se creó el primer campeonato sobre arena en las playas de Brasil, país donde es deporte nacional. En España los primeros torneos se celebraron alrededor del 1980, por tanto hace únicamente 42 años que hay torneos de voley playa en nuestro país.
En cuanto al Voley Playa Olímpico, tenemos una sección dedicada a ello, pero básicamente este deporte entró en el programa olímpico en Atlanta 1996, y en la actualidad lo sigue siendo.
Qué normas tiene el voley playa, ¿Cuáles son sus principales reglas?
Lo más básico de este deporte es que se juega con un balón y este se puede tocar con cualquier parte del cuerpo, siempre y cuando no toque la arena, a la que el balón toca la arena es punto para el equipo contrario.
El juego consiste en pasar el balón al otro lado de la pista por encima de la red y la dupla tiene como máximo tres toques para volver a pasar el balón al otro lado, con el objetivo de que este toque la arena y conseguir así el punto.
Las diferencias más importantes entre el voleibol y el voley playa
VOLEIBOL PLAYA | VOLEIBOL SALA |
Se juega al aire libre (Playa) | Se juega en un pabellón cerrado |
No hay posiciones fijas para los jugadores | Los jugadores tienen posiciones fijas |
Se juega descalzo | Se juega con deportivas |
No hay cambios | Cambios ilimitados |
Gana el que gana dos sets | Gana el que gana tres sets |
El bloqueo en red cuenta como toque | El bloqueo no cuenta como toque |
Un tiempo muerto por set | Dos tiempos muertos por set |
Los sets tienen 21 puntos | Los sets son de 25 puntos |
La cancha de voley playa
Como ya hemos comentado anteriormente, el voleibol playa se disputa en una cancha de arena. Esta pista tiene unas limitaciones concretas y está dividida en dos campos y una red en medio.
El campo de voleibol playa mide 16 metros de largo por 8 metros de ancho.

¿Cómo se gana un punto en voley?
La explicación de cómo lograr un punto en el voley playa o arena es muy sencilla y la extendemos a continuación.
- La principal regla es que cuando el balón toca la arena se acaba el punto y se lo lleva el equipo que ha logrado clavarla en la arena.
- El punto se inicia con un servicio, que lo hace el ganador del punto anterior. En este golpeo el balón ha de pasar la red sin que el compañero pueda tocarla.
- A continuación hay una recepción que en principio acaba con un remate o una ‘free’ al otro campo, los dos jugadores tienen como máximo tres toques (que pueden realizar con cualquier parte del cuerpo) para pasar el balón al otro lado de la pista, los jugadores no pueden hacer dos toques seguidos.
- Y esa regla se realiza sucesivamente, hasta que el balón cae en la arena o se produce un error donde la pelota va a la red o sale fuera de los límites legales de la pista.
También te puede interesar, más allá del que es el voley playa:



