
La lucha olímpica es uno de los deportes más antiguos y tradicionales de los Juegos Olímpicos modernos, y tiene una larga historia que se remonta a la antigua Grecia. En este deporte, dos atletas luchan cuerpo a cuerpo, tratando de derribar al oponente y mantenerlo inmovilizado en el suelo.
Este deporte de lucha requiere una combinación de fuerza, técnica, agilidad y estrategia, y es una de las disciplinas más emocionantes y espectaculares de los Juegos Olímpicos.
¿Cuál es el objetivo de este deporte?
El objetivo principal de la lucha olímpica es derrotar al oponente y conseguir la victoria en un combate cuerpo a cuerpo, utilizando técnicas de agarre, derribo, proyección y control del cuerpo del oponente. Los luchadores buscan conseguir puntos a través de técnicas de lucha, y el objetivo final es conseguir más puntos que el oponente antes de que finalice el combate.
La lucha olímpica es un deporte muy físico que requiere una gran cantidad de fuerza, resistencia, técnica y habilidad mental. Los luchadores deben ser capaces de adaptarse a las diferentes estrategias de sus oponentes y tomar decisiones rápidas en situaciones de alta presión.
Reglas de la lucha olímpica
Las reglas de este deporte son complicadas, se necesitan muchos combates para poder distinguir correctamente las puntuaciones pero aquí desarrollamos los elementos básicos de la lucha grecorromana.
¿Dónde se practica?
El lugar donde se practica la lucha olímpica se llama coloquialmente «dojo» o «tatami». El término «dojo» proviene del japonés y se utiliza para hacer referencia a la sala de entrenamiento de artes marciales. Por otro lado, «tatami» es una palabra japonesa que se refiere a las esteras tradicionales que se utilizan como superficie de lucha en la lucha olímpica y otros deportes de combate. En eventos y competiciones oficiales de lucha olímpica, la superficie de lucha se denomina «tapiz de lucha». Se le llama de la misma forma que en otros deportes como el judo.

Vestimenta de los luchadores
La vestimenta de los luchadores en la lucha olímpica es un uniforme específico que consiste en un maillot que llega por encima de las rodillas.
El maillot es una camiseta sin mangas que cubre la parte superior del cuerpo del luchador y se ajusta al cuerpo para permitir una mayor libertad de movimiento. Generalmente, está hecho de una tela ligera y elástica para permitir una mayor comodidad y transpiración.

¿Cuánto duran los combates?
La duración de los combates en la lucha olímpica depende de la modalidad y la categoría de peso de los luchadores. En la lucha grecorromana, los combates tienen una duración de tres rounds de dos minutos cada uno, mientras que en la lucha libre, los combates duran tres rounds de tres minutos cada uno.
Si al final de los tres rounds el combate está empatado, se puede recurrir a una prórroga o a una serie de desempates para decidir al ganador.
Puntuación de la lucha olímpica
Técnica/acción | Grecorromana | Libre |
---|---|---|
Derribo | 2 | 2 |
Derribo y mantener al oponente en el suelo | 3 | 4 |
Derribo y pasar a posición superior | 5 | 5 |
Derribo y pasar a posición superior con piernas | – | 4 |
Pase a posición superior | 2 | 2 |
Pase a posición superior con piernas | – | 2 |
Técnica de proyección con control del oponente | 4 | 4 |
Técnica de proyección sin control del oponente | 3 | 3 |
Exposición de espaldas (menos de 5 segundos) | 2 | 2 |
Exposición de espaldas (5 segundos o más) | 3 | 3 |
Penalización por pasividad del oponente | 1 | 1 |
Penalización por conducta antideportiva | 2 | 2 |
Penalización por utilizar técnicas prohibidas | 2 | 2 |
Penalización por retirarse de la lucha | 4 | 4 |
Descalificación por comportamiento antideportivo | – | 4 |
La historia de la lucha
Este deporte tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde la lucha era una de las disciplinas deportivas más importantes y populares. En los Juegos Olímpicos antiguos, la lucha era una de las pocas disciplinas en las que los atletas podían competir desnudos, y se consideraba una prueba de virilidad y habilidad física. La lucha se mantuvo como una disciplina olímpica hasta que los Juegos Olímpicos fueron abolidos en el siglo V d.C.
La lucha olímpica moderna se originó en el siglo XIX, cuando se crearon los primeros reglamentos y se comenzó a practicar como deporte organizado. La primera aparición en los Juegos Olímpicos modernos en 1896, en Atenas, como una de las nueve disciplinas deportivas incluidas en el programa. Desde entonces, la lucha olímpica ha estado presente en todos los Juegos Olímpicos, excepto en los de París 1900.
La primera federación de lucha fue fundada en Francia en 1890, seguida de la fundación de la Federación Internacional de Luchas Asociadas (FILA) en 1912.
Cabe destacar que, en 2013, la FILA cambió su nombre a United World Wrestling (UWW) y se encarga actualmente de organizar los campeonatos mundiales y eventos de lucha en todo el mundo, así como de regular las reglas y los procedimientos del deporte a nivel internacional.