
La escalada es un deporte que requiere de un gran esfuerzo físico y mental. Para alcanzar las metas que nos proponemos en la escalada, es fundamental mantener nuestro cuerpo en buen estado y evitar lesiones. Una buena manera de lograrlo es a través de los estiramientos específicos para escaladores.
En este artículo, te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre los estiramientos de la escalada. Te explicaremos por qué son importantes, cuáles son los tipos de estiramientos que existen, cuáles son los más adecuados para escaladores, cómo hacerlos correctamente y cuáles son los errores comunes que debemos evitar al estirar.
Si quieres mejorar tu rendimiento y prevenir lesiones en la escalada, sigue leyendo y descubre cómo los estiramientos pueden ayudarte a lograr tus objetivos.
Beneficios de los estiramientos
Los estiramientos son fundamentales para cualquier deporte, pero en la escalada son especialmente importantes debido a la cantidad de esfuerzo físico que se realiza y la complejidad de los movimientos que se llevan a cabo. Los principales beneficios de los estiramientos de la escalada son:
- Prevenir lesiones: los estiramientos ayudan a preparar el cuerpo para la actividad física, evitando lesiones musculares y articulares.
- Mejorar la flexibilidad: la escalada requiere una gran flexibilidad y movilidad articular, por lo que los estiramientos ayudan a mejorar la elasticidad muscular y articular.
- Aumentar el rendimiento: una buena preparación física antes de la escalada puede mejorar el rendimiento y la resistencia en la actividad.
Tipos que existen
Existen diferentes tipos de estiramientos que podemos realizar antes y después de la escalada. Los más recomendados son:
Estiramientos dinámicos
Son aquellos que se realizan en movimiento y sirven para preparar el cuerpo para la actividad física. Algunos ejemplos son los giros de cintura, los movimientos de brazos y piernas y los saltos.
Estiramientos estáticos
Aquellos en los que se mantiene la posición durante unos segundos y se realizan de forma suave y progresiva. Algunos ejemplos son los estiramientos de piernas, de espalda y de brazos.
Estiramientos pasivos
Se utiliza algún elemento externo para facilitar la posición, como por ejemplo una banda elástica o una pelota. Este tipo de estiramientos se utilizan para mejorar la flexibilidad.
Vídeo de estiramientos para la escalada
En este video te enseñarán a corregir la postura sway back y a relajar la espalda, todos estos estiramientos son muy útiles para el antes, durante y después de la practica de este deporte.
Errores comunes al estirar
Es importante tener en cuenta algunos errores comunes al estirar para evitar lesiones y obtener los beneficios deseados. A continuación, te presentamos algunos de los errores más comunes al estirar:
- Forzar demasiado el cuerpo, lo que puede provocar lesiones musculares o articulares.
- Realizar movimientos bruscos o rebotes, que pueden provocar lesiones musculares o articulares.
- No mantener la posición durante el tiempo suficiente para que los músculos se estiren correctamente.
- No respirar correctamente durante el estiramiento, lo que puede provocar tensión en los músculos y dificultar el estiramiento.
- No calentar el cuerpo adecuadamente antes de estirar, lo que puede provocar lesiones musculares o articulares.