Skip to content

Deporte Olímpico

Todo sobre los valores olímpicos, un espacio didáctico e informativo para todos

Menu
  • INICIO
  • ¿LLEGAR A TOKIO 2020?
    • ESPAÑOLES CLASIFICADOS A TOKIO
  • CALENDARIO
Menu

El remo es un deporte olímpico, Tokio 2020

Posted on 17 agosto, 20196 octubre, 2020 by deport24

Lo que podrás encontrar en este artículo

  • 1 Resumen general de plazas
  • 2 ¿Cómo lograr clasificar a Tokio 2020?
    • 2.1 Criterio 1 (mundial 2019)
  • 3 ¿Qué países han ganado más medallas olímpicas en Remo?
    • 3.1 Criterio 2 (Preolímpicos europeos)
    • 3.2 Criterio 3 (Preolímpico mundial final)
  • 4 ¿Cuándo empezó el remo a ser olímpico?

El remo es un deporte olímpico que ha estado presente en 28 ediciones olímpicas, siendo los Juegos de Tokio la 29º. Es el sexto deporte que más veces ha sido olímpico junto a la lucha. A lo largo de su historia olímpica se han llegado a disputar 25 eventos distintos.

En el remo han participado 101 países y un total de 7.609 participantes, siendo el tercer deporte que han participado más atletas, únicamente, superado por el atletismo y la natación.

Reino Unido es el país que más veces ha participado, en 27 ocasiones, faltando únicamente a la cita de San Louis 1904. Los países que le siguen son Francia e Italia que han estado en 26 ediciones olímpicas.

Resumen general de plazas

En los próximos Juegos, los de Tokio 2020, el remo contará con un total de 520 participantes. Eso significa que es uno de los deportes donde participarán más deportistas. Cada país podrá lograr clasificar a una embarcación por prueba.

En total se podrá participar con un máximo de 48 remeros por país, 24 hombres y 24 mujeres.

¿Cómo lograr clasificar a Tokio 2020?

Criterio 1 (mundial 2019)

En el mundial, se podrán lograr todas las plazas posibles, eso si, siempre respetando la norma de máximo un bote por país en cada prueba. A continuación os dejamos el número de plazas que se otorgan en cada prueba

En categoría femenina:

  • 1x femenino: 9 plazas
  • 2- femenino: 11 plazas
  • 2x femenino: 11 plazas
  • 4- femenino: 8 plazas
  • 4x femenino: 8 plazas
  • 8+ femenino: 5 plazas
  • L2x femenino: 7 plazas

En categoría masculina:

  • 1x masculino: 9 plazas
  • 2- masculino: 11 plazas
  • 2x masculino: 11 plazas
  • 4- masculino: 8 plazas
  • 4x masculino: 8 plazas
  • 8+ masculino: 5 plazas
  • L2x masculino: 7 plazas

Este campeonato se realizará del 25 de agosto al 1 de setiembre de 2019.

¿Qué países han ganado más medallas olímpicas en Remo?

Es un deporte que reparte muchas medallas en cada edición olímpica, por ello, 42 países han ganado alguna medalla olímpica en remo, contando también al equipo unificado. El dato más significativo es que 11 de estos países han ganado 30 medallas o más en este deporte.

El país que ha ganado más medallas en remo en los Juegos Olímpicos es Alemania, un total de 108 medallas olímpicas. Hay que destacar que las medallas de Alemania se dividen en las logradas por la denominada Alemania del Este y la actual Alemania.

El segundo país con más medallas es Estados Unidos que ha ganado ochenta y nueve. El tercer país más laureado es Gran Bretaña, sus regatistas han ganado a lo largo de la historia 68 medallas olímpicas.

Criterio 2 (Preolímpicos europeos)

En cada continente se celebrará su pertinente continente, excepto Asia y Oceanía que lo celebrarán juntos. En estos preolímpicos no se celebrarán todas las pruebas, por tanto no habrá plazas olímpicas para todas las modalidades.

El que nos importa a nosotros es el de Europa, que se disputará del 5 al 7 de Abril del 2021. Las pruebas que se disputarán son: El 1x, tanto femenino como masculino que otorgara 3 plazas y el 2x en ambos géneros también que dará 2 plazas.

En esta competición no podrán participar todos los países. Los países que hayan clasificado 2 botes en el mundial, no se les permitirá la participación. España no podrá participar ya que ha clasificó 3 barcos en el pasado mundial.

Los países que hayan logrado 1 plaza en el mundial, solo optarán a una en estos preolímpicos. Así mismo, los países que no hayan logrado obtener ninguna plaza en el campeonato del mundo, podrán lograr un máximo de dos.

Criterio 3 (Preolímpico mundial final)

Esta será la última competición en la que los remeros podrán lograr plaza olímpica. Se disputará del 16 al 18 de mayo del 2021.

En esta prueba se otorgarán dos plazas en todas las categorías, para los países que aún no las hayan conseguido. Los países no tendrán limitaciones, podrán participar en todas las clases en las que no hayan clasificado.

Habrá que estar atentos a las posibles resignaciones que haya. Posiblemente en el preolímpico mundial final se otorguen más de dos plazas en alguna de las pruebas.

¿Cuándo empezó el remo a ser olímpico?

El remo fue olímpico por primera vez en los Juegos de París 1900, en los que participaron 8 países, todos ellos del continente europeo.

Cronología del remo olímpico:

  • Los primeros juegos del remo fueron los de París 1900 y en ellos se participó en Skiff masculino y el 8 con timonel, estas dos pruebas han estado presente en todas las ediciones. Los Coxed pairs y fours también debutaron en estas olimpiadas.
  • En Sant Loui 1904 se añadieron las pruebas masculinas de doble sculls y los coxles paris y fours. Los coxed pairs y fours se eliminaron del programa.
  • Las olimpiadas de Londres 1908 eliminó el doble sculls del programa olímpico.
  • En la ciudad sueca de Estocolmo se añadió la prueba de coxxed fours con inriggers que nunca más volvería a ser prueba olímpica.
  • En Amberes 1920 se incluyó nuevamente la prueba de coxed pairs que duraría hasta los JJOO de Barcelona 1992 y volvió la prueba de double sculls que está en el programa actualmente.
  • París 1924 volvió a ver las pruebas de coxless tanto los fours como por parejas que duran hasta la actualidad.
  • Los juegos de Canadá en 1976 se añadió la prueba de cuadruple sculls que sigue estando presente en la actualidad. En esas olimpiadas el remo femenino inició su andadura olímpica, con seis pruebas distintas.
  • En los JJOO de Barcelona 1992 se excluyó de la competición a los coxed paris/fours y en las siguientes olimpiadas, las de Atlanta, se añadió la prueba de doble scull ligero y el coxless four ligero.

También te puede interesar:

  • Voley Playa olímpico
  • Triatlón olímpico
  • ¿Qué es el Ping-Pong?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2023 Deporte Olímpico | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb
Este blog utiliza cookies de terceros, como analytics, redes sociales, para realizar tareas de análisisAccept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR