Skip to content

Deporte Olímpico

Todo sobre los valores olímpicos, un espacio didáctico e informativo para todos

Menu
  • INICIO
  • ¿LLEGAR A TOKIO 2020?
    • ESPAÑOLES CLASIFICADOS A TOKIO
  • CALENDARIO
Menu

El karate en Tokio 2020

Posted on 18 febrero, 20192 diciembre, 2020 by deport24

Lo que podrás encontrar en este artículo

  • 1 Ranking Olímpico de karate
  • 2 ¿Cómo lograr clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio en karate?
    • 2.1 Primer Criterio, a través del Raking Olímpico
    • 2.2 Segundo Criterio, el preolímpico
    • 2.3 Tercer Criterio, Juegos Europeos de 2019
  • 3 ¿Cómo funciona el ranking Olímpico?
  • 4 El kata
  • 5 El kumite
El karate será, en Tokio, olímpico por primera vez

A continuación vamos a analizar el proceso clasificatorio del karate en los juegos olímpicos de tokio 2020. Por tanto lo que cada atleta ha de lograr para poder participar en las próximas olimpiadas.

El karate al igual que todas las artes marciales que están incluidas en el programa olímpico siguen un ranking olímpico. A continuación os dejamos un resumen de como van los españoles en ese dicho ranking.

Ranking Olímpico de karate

A día de hoy España tendría dos representantes en Tokio 2020 a través del ranking olímpico, serían: Damián Quintero (Kata) y Sandra Sánchez (Kata), nuestros dos números 1 están ya clasificados matemáticamente.

A continuación os desengranamos peso a peso del kumite.

En -67kg el primer español se encuentra en 36º posición. Raúl Cuerva con 2.122 puntos.

En -55kg la primera española se encuentra en la 19º posición. Carlota Fernández con 3.472 puntos.

En -75kg el primer esapñol se encuentra en la 17º posición. Rodrigo Ibáñez con 2.235 puntos.

En -61kg la primera española se encuentra en 20º posición. Cristina Ferrer con 1.807 puntos.

En +75kg el primer español se encuentra en 34º posición. Babacar Seck con 2.062 puntos.

En +61 kg la primera española se encuentra en 19º posición. María Torres con 3.307 puntos.

¿Cómo lograr clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio en karate?

Todos los deportistas podrán lograr la clasificación al evento olímpico a través de 3 criterios. Importante, solo podrá clasificar un karateka por país en cada peso.

Primer Criterio, a través del Raking Olímpico

  • Las plazas que se otorgarán a través del ranking olímpico. Esta clasificación cuenta los puntos desde el 2 de julio de 2018 hasta el 6 de abril de 2020.
  • Para lograr una plaza hay que quedar entre los 4 primeros del ranking. Así que en cada peso se reparten 4 billetes olímpicos a tokio 2020 a través del ranking olímpico.
  • Si Japón logra meter a un karateka dentro de este TOP 4, automáticamente el 5º del ranking también estaría clasificado para los juegos.
  • A causa del Covid y la suspensión puntuará también la Premier League de Rabat del 2021 y el Europeo. Por tanto el europeo de 2019 no contará y si lo hará el de 2021.

Segundo Criterio, el preolímpico

  • El torneo preolímpico también se suspendió a causa del la pandemia del Coronavirus, según la federación internacional se disputará en junio de 2021. Este torneo dará 3 plazas extras en cada peso. No podrán participar en él los karatekas ya clasificados a través del Ranking Olímpico.
  • En kumite este torneo se disputarán solo 3 pesos, los olímpicos. Así que ya se habrá incluido esa llamada “fusión” que explicamos más abajo.

Tercer Criterio, Juegos Europeos de 2019

  • Se otorgarán 12 plazas a través de los continentales. Los de Oceanía, Asia y Europa otorgarán 2 billetes para los JJOO. Los panamericanos y los continentales de África otorgarán 3.
  • No se otorgarán plazas en cada peso, se otorgarán dos plazas en los 4 pesos masculinos y 2 plazas para los femeninos.
  • La plaza no se sabrá para quien es hasta que se hayan finalizado; el ranking olímpico, el preolímpico y el resto de continentales.
  • Laura Palacio, ganadora del oro en +68kg competirá la plaza ante la italiana Silvia Semero de -68kg.
  • Sandra Sánchez
  • Damián Quintero

¿Cómo funciona el ranking Olímpico?

El ranking olímpico se divide en dos partes. El primer año que va del 2 de julio de 2018 hasta el 6 de abril de 2019, los puntos cuentan el 50%. El segundo periodo que va del 6 de abril de 2019 hasta el 6 de abril de 2020, cuentan los puntos al 100%.

Las competiciones que puntúan para el ranking son:

  1. Campeonato del mundo  (12 puntos)
  2. El último campeonato continental (6 puntos)
  3. Los Torneos de Premier League (6 puntos)
  4. Torneos de Serie A (3 puntos)
  5. Torneos de la liga Jóven (3 puntos)

Estos puntos que tenemos en paréntesis se han de multiplicar por la posición lograda en los torneos. El ganador de cada torneo recibe 100p, el segundo 70p, el tercero 40p, los quintos 30p, los séptimos 20p, los novenos, 10p y del décimo primer al décimo tercer lugar 5p.

El kata

El kata es la modalidad donde tenemos más opciones de lograr metal. En ella compiten la número 1 del mundo Sandra Sánchez y nuestro número 2 en categoría masculina, Damián Quintero.

En cada género competirán 10 karatekas, solo en categoría individual. Los equipos no estarán presentes en esta edición olímpica.

El kumite

El kumite no será igual en las olimpiadas que el que vemos en las diferentes competiciones semanales, ya que no estarán todos los pesos, habrá una fusión. En las competiciones de ranking mundial, se dividen en 5 pesos por género, para los JJOO solo habrá tres pesos por género.

En categoría masculina:

  • Los pesos de -60 y -67, se fusionarán en un -67kg.
  • El peso de -75kg se quedará igual.
  • Los pesos de -84 y +84 se fusionarán en +75kg.

En categoría femenina:

  • Los pesos de -50 y -55, se fusionarán en -55kg.
  • El peso de -61kg se quedará igual.
  • Los pesos altos de -68 y +68 se fusionarán en +61kg.

También le puede interesar

  • EL JUDO EN TOKIO 2020
  • EL HOCKEY EN TOKIO 2020
  • EL TIRO OLÍMPICO EN TOKIO 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2023 Deporte Olímpico | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb
Este blog utiliza cookies de terceros, como analytics, redes sociales, para realizar tareas de análisisAccept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR