¿Qué es el boxeo?
El boxeo es un deporte olímpico considerado de contacto en el que dos personas combaten entre ellas, únicamente usando sus puños para golpear al rival, siempre por encima de la cintura y dentro del cuadrilátero.
El boxeador se llama púgil, el deporte del boxeo también es conocido como pugilismo en el argot de este deporte y tiene como objetivo golpear al oponente para que este ceda y caiga sobre la lona del tapiz y poder ganar el combate.
Si el oponente cae y no se levanta en 10 segundos, entonces habrá un ganador por nock out, pero la mayoría de veces esto no sucede y son los jueces los que deciden quien es el ganador del combate mediante los puntos. A través de este método hay decisiones muy polémicas como las que suceden en los Juegos Olímpicos, donde tener nombre muchas veces ayuda a que te lleves la victoria.




Historia del boxeo
El boxeo ya existía en la antigua Grecia, donde ya estaba presente en los Juegos Olímpicos de la antigüedad. En Roma también se participaba, aunque como un espectáculo para la gente donde se llegaba a matar al rival.
A raíz de su historia este deporte está muy estigmatizado, es por ello que muchas familias no quieren apuntar a sus hijos a practicarlo creyendo que este deporte es violento y de mala influencia.
No fue hasta el 1743 que este deporte se empezó a regular, con Jon Broughton, que formuló un conjunto de reglas. Con el paso de los años las reglas han ido cambiando y perfeccionándose hasta llegar a las que hay en la actualidad.
El boxeo amateur se organizó en el Reino Unido a finales de la década de 1860 y la Asociación de Boxeo Amateur, la ABA, organizó su primer campeonato del mundo en 1881. Los primeros europeos se celebraron en 1924, en París. En 1904 tuvo debut el boxeo como olímpico.
El ring de boxeo
La zona donde se pelean los boxeadores se llama ring o cuadrilátero. El ring de boxeo profesional mide entre 4,9 y 6,1 metros y la plataforma hace que el ring esté elevado del suelo entre 0,91 y 1,22 metros.
El ring está dividido en diferentes partes:
- Plataforma, suele ser de madera y es en ella donde se realiza la competición y está situado el árbitro.
- La escalinata o escalera, sirve para que cada luchador entre en la plataforma.
- Postes, alrededor de todo el ring hay 4 postes, cada uno de ellos en la esquina. Estos postes sirven para tensar las cuerdas del cuadro de ring.
- Cuerdas del ring, el ring de carácter profesional, lleva 4 cuerdas horizontales colocadas en paralelo cada una de ellas.
- Cubrecuerdas, son los forros que cubren las cuerdas del ring, sirven para que los boxeadores no se dañen con ellas.
- Rinconeras, se coloca una en cada esquina y sirve para amortiguar el choque de los atletas con las esquinas y evitar daños, estás partes están acolchadas. Normalmente suelen ser dos blancas, una roja y una azul.
- Lona, es la parte que se coloca en el suelo y donde pelean los púgiles, normalmente son de PVC aunque también puede ser de tela.
- Faldón, cubre el ring por la parte de abajo, normalmente sirve para colocar la publicidad y logos pertinentes a la competición.
Las reglas más básicas del boxeo amateur
A continuación vamos a explicar alguna de las normas más básicas que tiene este deporte, siempre hablando del boxeo en categoría amateur que es el que se compite en los Juegos Olímpicos, el boxeo olímpico es amateur.
¿Cómo tienen que vestirse los boxeadores?
Es de obligatoriedad llevar una camiseta, los guantes también son obligatorios y estos tendrán un peso adecuado al peso (categoría) en el que se está compitiendo, por último también es obligatorio el protector bucal. En hombres también tienen que llevar el protector inguinal y las mujeres el de pecho. Si algún púgil tiene el pelo largo se lo deberá recoger ya que el pelo no puede estar suelto.
La puntuación en boxeo amateur
La puntuación la deciden los jueces, los combates de boxeo olímpico están puntuados por 5 jueces distintos. Estos jueces lo que valoran son los golpes que llegan al oponente, con ello la efectividad y también los esquivos que realiza a los golpes del rival.
Al final de cada asalto los jueces dicen que púgil ha sido mejor para ellos, y normalmente se puntúa con un 10 y un 9 al que ha perdido el asalto. Si un púgil cae al suelo se le descuenta un punto, es por ello que a veces vemos 10-8 o 10-7. Al final de todos los asaltos se suman las puntuaciones de los jueces y el que haya conseguido ganar en tres jueces es el vencedor del combate.
Golpes
En el boxeo amateur no todos los golpes están permitidos ni son validos. Un golpe válido es aquel que se hace con el puño hacia el rostro o de cintura para arriba de la parte delantera del cuerpo rival. Remarcamos, los golpes por debajo de la cintura no son permitidos en boxeo.
¿Cuánto dura un combate de boxeo?
Los combates de categoría olímpica están dividíos en 3 asaltos, en categoría masculina cada asalto dura 3 minutos y en la femenina 2. Dentro del boxeo, fuera del amateur, los combates suelen tener de 4 a 12 asaltos, no es el caso del boxeo olímpico.
¿Cuándo se produce un KO técnico en boxeo?
El KO o nocaut se produce cuando un púgil es derribado por un golpe del contrincante. Cuando el púgil cae a la lona el colegiado empieza la cuenta atrás, si el árbitro llega a los 10 segundos se producirá el KO técnico.
Todo sobre el boxeo como deporte, te puede interesar:



