Conozcamos más el bádminton, un deporte de raqueta
EL BÁDMINTON COMO DEPORTE
El bádminton es un deporte muy antiguo que se inició en Asia, concretamente en China, derivado de un juego llamado «battledore».
Gracias a nuestra Carolina Marín y a sus éxitos; campeona olímpica, tricampeona mundial y tetracampeona europea. Gracias a ello este deporte se sigue mucho más estos últimos años en nuestro país y alrededores.
Aunque la mayoría de la gente que lo ve, no sabe al 100% cómo es el reglamento del bádminton. Así que vamos a hacer un análisis sencillo y rápido de este para que aprendas todo sobre el bádminton.
El bádminton, es un deporte muy antiguo que se inició en Asia, concretamente en China, derivado de un juego llamado battledore. En inglés se escribe de la misma manera badminton.




REGLAMENTO INDIVIDUAL DE BÁDMINTON
El bádminton consiste en golpear el volante y pasarlo al otro lado de la red sin que este toque al suelo de tu parte de la pista.
Todos los partidos se juegan en un campo de juego de 13,40 de largo por 5,18 de ancho y con una red de 1,55 metros de altura. El juego consiste en pasar el volante de un lado de la red al otro sin que toque el suelo, cuando dicho volante toca el suelo, el rival suma un punto, ya toque con la pluma o con el corcho, el punto se suma al contactar una parte del volante en la pista. Es obligado jugar a este deporte con una raqueta homologada para el.
Todos los puntos se inician con un servicio, antes de iniciar el punto, los dos jugadores se tendrán que poner en diagonales opuestas. Al realizar el servicio no se pueden hacer estas acciones:
- Golpear al volante por encima de la cintura.
- Golpear primeramente las plumas antes de tocar el corcho.
- Piar alguna de las líneas o levantar los pies antes de sacar.
- Golpear el volante en modo “volea”.
- Realizar un amago de sacar para perjudicar al rival.
EL CAMPO Y SUS MEDIDAS
Las medidas del campo de bádminton, en el cual se juega al deporte del bádminton ya las hemos dicho anteriormente. Ahora iremos un poco más allá.

Las líneas que vemos delimitan el campo y estás tienen un grueso de 4cm, las cuales son parte del terreno de juego ya que si un volante cae en ella, es punto para el que ha enviado la pluma allí.
Tenemos también la línea que se encuentra en el medio, la cual delimita las dos zonas del servicio.
El campo para los partidos de individual se rigen con las líneas interiores y la del fondo. Por su parte los partidos de dobles usan las líneas exteriores y la del fondo. Alrededor del campo también tiene que haber un espacio suficiente para garantizar la seguridad e integridad física al practicar este deporte.
SISTEMA DE PUNTUACIÓN EN BÁDMINTON
Cabe destacar en primer lugar, que el sistema de puntuación es absolutamente idéntico para los individuales como para los dobles. En los partidos, los jugadores van sumando puntos, uno por cada “rally” disputado. Cuando uno de los dos jugadores o pareja de dobles, llega a 21 puntos o gana por más de dos puntos de diferencia a partir del 19, ese jugador ganará el set.
Si el siguiente set lo gana el jugador que ha perdido el primero, los dos se irán a un tercer y definitivo set (todos los sets a 21), sin embargo si el ganador del primer set gana el segundo, se convertirá en el ganador del encuentro sin realizarse el tercer set. El partido lo ganará el jugador que logre ganar dos sets.
EL SISTEMA DE TORNEOS
El bádminton se rige por 3 grandes bloques de torneos. Si vais a las páginas internacionales los veréis diferenciados como “Grade”.
GRADE 1
En este bloque tenemos los torneos que puntúan más para el ranking mundial que son: Los Juegos Olímpicos, Mundial Sénior, Mundial Júnior y los torneos de equipo que son:
- La “Uber Cup” que es el mundial de equipos en categoría femenina.
- La “Thomas Cup” que es el mundial de equipos en categoría masculina.
- La “Sudirman Cup” que es el mundial por equipos mixtos.
GRADE 2
Aquí podemos ver los torneos que son más frecuentes y de los que oímos hablar en la televisión, gracias a los éxitos en los últimos años de nuestra súper Carolina Marín. Estos torneos cambiaron en el 2018, actualmente los tenemos divididos en 6 niveles.
- Nivel 1: World Tour Finals, en este torneo únicamente participan l@s 6 mejores jugadores de cada temporada.
- Nivel 2: World Tour Super 1000, estos son los torneos que más puntúan para el ranking mundial dentro de los “normales, podríamos compararlos con los Grand Slams de Tenis.
- Nivel 3: World Tour Super 750
- Nivel 4: World Tour Super 500
- Nivel 5: World Tour Super 300
- Nivel 6: World Tour Super 100
GRADE 3
Estos son los torneos que menos puntúan para el Ranking Mundial, los: International Challengers, International Series y los Futures Series. Estos torneos son los que sirven a los jóvenes para ganar puntos y poder ir ascendiendo de “grade”.

EL BÁDMINTON DEPORTE OLÍMPICO
Como muchos de los deportes que actualmente están dentro del calendario olímpico, el bádminton empezó como deporte de exhibición, haciéndolo en Múnich 1972 y Seúl 1988. No fue hasta los JJOO de Barcelona 1992 que se incorporaría oficialmente como deporte olímpico.
En los Juegos de Barcelona se empezaron a disputar todas las modalidades, excepto el dobles mixto que se incorporaría en las olimpiadas de Atlanta 1996.
Solo 11 países han logrado una medalla olímpica en este deporte, siendo China el país con más metales (41) seguida de Indonesia y Corea del Sur (19) España tiene 1, la lograda por Carolina en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río.
Todos los datos del bádminton olímpico los podéis consultar en nuestro post dedicado íntegramente a ello.
TIPOS DE GOLPES QUE EXISTEN
A continuación os explicaremos las características y peculiaridades de los golpes de bádminton, y sus tipos, ya que se diferencian por golpes por debajo de la cabeza y por encima.
GOLPES POR DEBAJO DE LA CABEZA
- DRIVE: Es un golpe ofensivo, con el cual el jugador intenta al máximo que el volante pase rozando la red, para así poder sorprender al rival.
- NET DROP: Consiste en una dejada, por lo tanto en dejar lo más cerca posible de la red el volante.
- LOB: Es un golpe defensivo, el cual se realiza normalmente cerca de la red, de abajo hacia arriba para alejar al fondo de la pista al rival.
GOLPES POR ENCIMA DE LA CABEZA
- CLEAR: El golpe sirve para atacar y para defender. Consiste en golpear el volante hacia arriba y enviarlo al fondo de la pista.
- SMASH: Es uno de los golpes más ofensivos ya que se golpea el volante a una gran velocidad. Su trayectoria es descendente.
- DROP: Consiste en hacer una dejada desde el fondo de la pista.
ME GUSTA EL BÁDMINTON
Hasta aquí el resumen de «Que es el bádminton» hemos explicado todo lo que tienes que saber para iniciarte a ser un aficionado al bádminton o quien dice aficionado dice ¡PRACTICANTE!
Crees que este deporte te puede llegar a enganchar no dejes de seguirlo, en su página web oficial (BWF) tendrás todos los resultados en directo, rankings etc.
Ahora sí, nos gustaría tener una mínima valoración sobre el artículo: cómo lo has visto? es fluido? haz una mínima valoración mental…
Si quieres aprender más de este deportes no dudes en indagar y no te pierdas los éxitos de los nuestros; síguenos en redes sociales.
También te puede interesar, más allá de ¿Qué es el bádminton?